La libertad financiera va mucho más allá de no tener que preocuparte por dinero, es la seguridad de que puedes crecer y prosperar gracias a tus ingresos pasivos. En definitiva, es el sueño de todo inversor, inversora y persona de negocios que se ha preparado arduamente para convertir su vida en un vehículo de satisfacción y ayuda a los demás. Pero ¿Cómo llegar allí? ¿Cuáles son los pasos que los líderes de negocios deben seguir para alcanzar este tipo de estado financiero?
En el presente artículo veremos las claves fundamentales sobre cómo puedes convertirte en un/a líder de negocio exitoso o exitosa que puede disfrutar de los réditos de sus inversiones y crecer sin tener que preocuparse por acciones de trabajo de algún tipo para llegar allí cada mes.
Contenido
Los primeros pasos consisten en la acción metódica. Esto implica pensamiento, determinación, cálculo, decisión y acción consciente. Actuar de forma metódica significa tomar acción con un propósito en mente y tener una coherencia propia entre nuestros objetivos y nuestras acciones diarias.
Innumerables mujeres me han dicho que su deseo más profundo es lograr la independencia financiera . Sin embargo, muchas de ellas están atascadas preguntándose cómo hacer realidad eso. El problema es que a pesar de que son muy claras en cuanto a los resultados deseados, no han sido capaces de entender cómo lograrlo, probablemente porque no existe un mapa definido del camino hacia el nirvana. Hay tantas variables para la situación única de cada mujer que simplemente no encuentran un plan determinado que funcione.
Pero estoy aquí para decirles a todos y todas que el camino básico de lo que cada mujer y hombre debe hacer es esencialmente el mismo. Esto se debe a que la ruta hacia el logro de cualquier objetivo, desde la libertad financiera hasta la pérdida de peso, se puede clasificar en siete pasos, uno que conduce al siguiente. Claro, los detalles dentro de cada uno de estos siete pasos variarán para cada persona, pero aún puedes usar estas amplias clasificaciones para organizarte y comenzar a avanzar.
Así que profundicemos en los siete pasos que puedes implementar en tu vida, a partir de hoy, para lograr tus objetivos financieros.
¿Cuál es la vida ideal que quieres crear para ti (y para tus seres queridos)? ¿Qué necesitas, en términos financieros, para llegar allí? No temas hacer una declaración demasiado atrevida. ¡Vete en grande o vete a casa!
La visualización es importante porque te ayuda a determinar lo que realmente quieres. Pero ¿Realmente basta con eso? Si tienes grandes sueños, tienes que definir específicamente lo que quieres. ¿Una casa grande? No basta con eso. Piensa qué acabados tiene tu casa, en qué zona está ubicada, cuántas habitaciones tendrá, qué muebles incluirás. Todo este tipo de información es clave para que puedas mantenerte motivado y enfocado en tu razón de ser. Adicionalmente también notarás que no solo querrás definir una meta, tienes múltiples metas más en tu mente, un tipo de ingresos mensual, por ejemplo, un viaje de ensueño a alguna parte especial del mundo. Todos estos elementos te ayudan a configurar tu visión y sería bueno que los pusieras por escrito de la manera más detallada posible para que puedas determinar tus verdaderos deseos y motivaciones.
La visualización es importante porque enciende tu ambición y esta a su vez encenderá tu mente con estrategias clave y bien pensadas para llegar allí.
A continuación, deberás trazar un plan hasta tu destino. ¿Por qué? Porque un objetivo sin un plan es solo un deseo. La doctora Gail Matthews, profesora de psicología en la Universidad Dominicana en California, realizó un estudio sobre el establecimiento de metas .
Ella dividió a los participantes entre los que anotaron sus metas y los que no. ¿Sus hallazgos? Más del 70 por ciento de los participantes que enviaron actualizaciones semanales a un amigo informaron el logro exitoso del objetivo, en comparación con el 35 por ciento de aquellos que mantuvieron sus metas para sí mismos, sin anotarlas.
Es posible que debas revisar tu plan a medida que encuentres situaciones nuevas o inesperadas (incluida la superación de tu objetivo), pero siempre debes tener un plan. Y siempre debes escribirlo y compartirlo con un amigo o mentor que crea en ti. Esto te ayudará a mantener tu responsabilidad cuando pierdas el rumbo (algo que sucederá de vez en cuando).
Los planes nos dan una hoja de ruta con las acciones más importantes a seguir en nuestro camino al éxito. Así, por ejemplo, si tu meta es ser un médico graduado, tu plan es con toda seguridad ir a la universidad y cursar las asignaturas que allí te brindan para formarte. Si estás en un escalón un poco más inferior y tu meta es ir a la universidad, entonces tu plan será estudiar para aprobar las pruebas de aptitud par la universidad y si no tienes trabajo para pagar los gastos de la universidad, tu plan será conseguir un trabajo a tiempo parcial para sufragar los gastos.
Cada meta que tengas implica un plan general de acciones. Es decir una estrategia. En el caso de que seas un empresario, tu plan para la libertad financiera puede ser obtener más ingresos cada año de forma ascendente. Pero aún así a este plan le falta algo. No basta con un plan general, debemos ser específicos también en este punto y eso es lo que vamos a ver a continuación.
Los objetivos enormes pueden ser increíblemente intimidantes. Imagina que has decidido correr un maratón, aunque nunca hayas corrido un día en tu vida. Bueno, solo pensar en correr 26.2 millas es más que abrumador. Pero nadie comienza allí. Empiezas con una milla y entrenas durante unos meses. Quizás años. Sigues sumando más millas a tu carrera. Y, finalmente, puedes recorrer las 26.2 millas completas sin tomar un descanso, una tarea que al principio parecía insuperable.
Aquí se aplican las mismas reglas: prepárate para el éxito dividiendo tus grandes objetivos en metas cada vez más pequeñas hasta que sean manejables y factibles. Además, cruza cada una de las metas de tu lista (porque lo escribiste todo, ¿recuerdas?), No importa cuán pequeño, ¡es tan satisfactorio!
Así que tu plan de acción debe estar dividido en pequeñas acciones que te lleven al resultado general. Continuemos con el ejemplo del punto anterior. Tu estrategia para ser financieramente independiente pasa por generar más ingresos cada año en una línea ascendente.
¿Cómo logras eso?
Como empresario independiente esto significa más venta de producto, más tareas realizadas cada mes y un compromiso más decidido con tu negocio. Puedes comenzar con acciones semanales.
Programa más presentaciones de negocio cada semana, diseña la meta de conocer a más personas cada día para tener así más prospectos para tu idea de negocio.
¿Cuántas horas vas a trabajar al día para alcanzar tus objetivos? Si estabas trabajando tres horas en presentaciones de negocio cada día y tus resultados no son los esperados, tal vez añadir una hora más a este trabajo podría ser lo indicado en un comienzo.
Si conociste dos personas nuevas cada día, tal vez podrías pensar en conocer tres personas cada día para así tener más prospectos a los cuales presentarles tu negocio. Todas estas metas son esenciales. No importa cuán pequeñas sean, al final forman un conjunto de acciones que te conducen al éxito y al propósito general que te planteaste si te mantienes constante y enfocado.
Ahora que tienes esos objetivos manejables, asegúrate de trabajar en ellos regularmente. Desarrolla el hábito de realizar al menos una tarea cada día que te mueva hacia tu objetivo final. Ese impulso es mucho más difícil de recuperar una vez que lo pierdes.
Puedes llevar un registro o cronograma de las acciones nuevas que estás emprendiendo cada día para mantenerte motivado. Esto te recordará que estás yendo un paso más allá de tu zona de confort y que ahora te encuentras en marcha hacia el cumplimiento de tus sueños más ambiciosos, entre más fechas taches en tu calendario con nuevas y audaces acciones, más motivado te sentirás para continuar en tu carrera hacia la libertad financiera. Las acciones constantes crean hábitos y con el tiempo verás como todo te resulta mucho más fácil y natural.
Ya sea que prefieras ayudas electrónicas, recordatorios escritos y listas, o una combinación de ambos, utiliza estas herramientas para ayudarte a mantener organizado y encaminado en tu propósito.
Las listas de acción o de cosas por hacer, en inglés “To do list”, son la herramienta por excelencia en este tipo de estrategias. Lo ideal es que programes con anterioridad las tareas que vas a realizar, preferiblemente durante la noche anterior a tu día de trabajo. Estas listas son especialmente importantes y magistrales en la tarea de mantenerte enfocado en lo que tienes que hacer. Con las distracciones fuera, tu día de trabajo será mucho más productivo de lo que hubiera sido si no hubieras diseñado una lista de acciones. Al final del día podrás mirar tu lista con orgullo y reconocer lo capaz que eres en tus tareas y que por lo tanto eres merecedor del éxito que te espera en el futuro.
Sigue aumentando tu inteligencia financiera y de desarrollo personal todos los días. La mayoría de los directores ejecutivos leen un libro por semana: imagina cuánto aprenderías si te comprometieras con solo uno por mes. Sugiero comenzar con “Es Hora de Levantarte” o “Vendes o vendes” y luego ramificarte en tu área de interés especial desde allí. Cuanto más aprendas, más aumentará tu confianza y eso te mantendrá motivado y creativo.
Los libros son una gran herramienta para mantener la motivación en alto. Ellos nos ponen en contacto con un nuevo tipo de consciencia y nos transforman. Al leer libros de grandes autores y mentores, ellos se convertirán en tus amigos de vida, leer es establecer una nueva relación con aquellos que imprimieron sus pensamientos allí. Y recuerda, eres la suma de las relaciones que tienes en tu vida.
Así que ¿Por qué no empezar tu camino al éxito impregnándote con el pensamiento de los líderes que han revolucionado los negocios y que están haciendo grandes sumas de dinero?
Si te la pasas quejándote todo el tiempo de que no tienes dinero, lo más seguro es que no logres hacer mucho para transformar tu situación, pero si prestas atención a lo que los grandes líderes de negocios están diciendo y nutres tu mente con sus pensamientos, comenzarás a pensar de forma diferente y consecuencia actuarás de forma diferente. Así que no creo que haga falta añadir que la formación es clave, esta te ayudará a revolucionar tu forma de pensar y de actuar.
Tu equipo estará formado por profesionales que te ayudarán a encontrar, analizar y buscar oportunidades. Tu red estará compuesta por aquellas personas en tu vida que te alientan, entienden y respaldan todos tus objetivos.
Pero asegúrate de elegir sabiamente.
El orador motivacional, Jim Rohn, cree firmemente que las cinco personas con las que pasas más tiempo moldean quién eres. Entonces, si bien podemos interactuar con muchas personas, son pocos los más cercanos a nosotros y que tienen el mayor impacto en nuestros pensamientos y decisiones.
Por estas razones no te limites a reunirte con personas que están ocupadas quejándose de sus finanzas y sin hacer nada al respecto: encuentra otros espíritus afines en tu viaje y busca líderes que ya hayan tenido éxito.
Como lo vimos en el apartado anterior, eres la suma de las relaciones que eliges tener. Esa persona que ha fracasado y que se está quejando constantemente de la situación financiera de su país no te va a sumar. Y no, no quiero decir que tengas que despreciar a este tipo de personas. Cada ser humano tiene una historia particular y es preciso poder comprenderlas para poder ayudarlas, pero tus modelos a seguir deben ser los líderes que más impacto están teniendo en tu organización.
Así que antes de ayudar a los que se la pasan quejándose de sus destinos, asegúrate primero de que puedes ayudarte a ti mismo. Esto solo lo puedes hacer si cambias tus relaciones y te dejas moldear por las enseñanzas y hábitos de las personas que están teniendo un gran nivel de éxito en tu empresa.
Este tipo de relaciones son lo que podemos definir relaciones con propósito. No estás solo con las personas para pasar el rato y salir del aburrimiento, creas relaciones con la finalidad de crecer a nivel humano y profesional, así que hazte amigo y socio de los que están teniendo resultados, ellos te empujarán hacia arriba y te guiarán en el camino de la transformación.
Amigos de todo el mundo han llegado a sus destinos financieros, y sé que tú también puedes. Por favor, usa estos siete pasos para tu ventaja y mira cuán fácilmente todo comienza a fluir una vez que subes el primer escalón.
Vía | Rich Dad
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.