7 sencillos pasos para CONTRATAR tu primer Asistente Virtual

29 de mayo de 2019

Tú puedes tenerlo todo. Pero no puedes hacerlo todo…

Una y otra vez, los empresarios de todos los ámbitos de la vida han compartido que solo pudieron escalar sus negocios hasta cierto punto. Después de eso, golpearon un techo y no pudieron romperlo…

… ¡Hasta que contrataron a un Asistente Virtual!

¡Está bien! ¡Contratar a una persona o personas para ayudarlos con las tareas cotidianas y recurrentes de la vida diaria ha ayudado a miles de empresarios a desbloquear su verdadero potencial y aumentar su negocio de manera exponencial! Hizo lo mismo por nosotros y sabemos que también puede hacerlo por TI.

¿Deseas saber qué es exactamente lo que necesitas hacer para contratar a tu primer Asistente Virtual? ¡Entonces vamos a sumergirnos en este entrenamiento!

Por qué necesitas contratar a un asistente virtual y cómo hacerlo en 7 sencillos pasos

La mentalidad correcta

¿Alguna vez has pensado: «No puedo contratar a nadie en este momento porque no tengo cómo costearlo y no cuento con el tiempo necesario para enseñarles cómo hacer lo que yo hago»?

Tu tiempo, como empresario, vale al menos US$ 100 por hora (definitivamente debes calcular cuál es este número para ti). Si encuentras a alguien que pueda ayudarte de 5 a 10 horas por semana a US$ 5 por hora, haz esa magnífica suma matemática. Pero ahora, tendrás 5-10 horas gratis!

Y puedes elegir qué hacer con ese tiempo libre. Podrías usarlo para ejecutar tus actividades de hacer dinero o elegir gastarlo con tu familia y tus seres queridos. De cualquier manera, por un precio muy pequeño, ¡puedes acercarte a la vida de tus sueños!

Entonces, ¿cómo puedes ir a la contratación de un Asistente Virtual?

Aquí están los 7 pasos para contratar a tu primer asistente virtual:

Paso # 1: Aclara lo que estás subcontratando

Descargo de responsabilidad: No existe tal cosa como un súper asistente virtual.

Si deseas tener a alguien que elabore gráficos para tus redes sociales, que edite tus videos y que escriba tu blog, es hora de una revisión de la realidad.

Este tipo de tareas requieren diferentes conjuntos de habilidades. Es posible que puedas encontrar a alguien que lo haga todo, pero esa será una excepción muy rara. Así que seamos estratégicos.

Haz este ejercicio. Toma un bolígrafo y un pedazo de papel y déjalos a un lado por 20 a 30 minutos. Luego anota cada cosa que realizas en una semana. Desde que te hacen las uñas hasta que preparas el almuerzo para los niños, ¿cuáles son tus actividades diarias?

A continuación, toma un marcador y resalta qué tareas te traen dinero.

Cuando hayas terminado, te darás cuenta de cuánto tiempo estás perdiendo en cosas que no te traen ninguna alegría y que simplemente puedes subcontratar a otra persona. Así que toma las tareas digitales que tienes y colócalas en una lista separada.

Paso # 2: Crea una descripción del trabajo

Ahora que tienes todas las tareas en un solo lugar, lo que debes hacer es crear una descripción breve y precisa del trabajo.

No lo pienses demasiado. Simplemente busca en Google «Pantilla de Descripción de Trabajo» y encontrarás muchas opciones. Elige la que mejor te funcione e inserta la lista de tareas repetitivas que tienes.

¡Eso es!

Paso # 3: Ve a Upwork.com

¿Has oído hablar de Upwork.com? Es una plataforma en línea donde puedes encontrar fácilmente Asistentes virtuales profesionales que buscan trabajar de forma remota y es mi favorito. La mayor parte de mi equipo virtual proviene de Upwork.

Lo que debes hacer es configurar un perfil y publicar tu trabajo. El proceso es muy fácil y la plataforma te guía a través de ella.

Hay varias cosas que se deben tener en cuenta al trabajar con Upwork:

  • Sirven como intermediarios y para asegurar tu éxito.
  • Pon en tu Descripción del puesto que la tarea se pagará por hora. De esa manera, se les pedirá a los freelancers que inicien sesión en horas y Upwork hará un seguimiento de su actividad y tomará capturas de pantalla al azar de lo que están desarrollando. Luego, tendrás la oportunidad de ir y comprobar exactamente lo que han hecho por ti.
  • Tienes la opción de establecer tus preferencias: La región del mundo del que quieres que sea tu Asistente Virtual, el nivel de inglés que deseas que tengan, los tipos de habilidades que estás buscando, etc.

Paso # 4: Revisión de los candidatos

Cuando publiques tu trabajo, comenzarás a recibir aplicaciones. Clasifícalos y elige de 3 a 5 candidatos que más te gusten.

Es importante tener en cuenta que si alguien posee una excelente aplicación pero su precio por hora es demasiado alto, siempre puedes negociar. Echa un vistazo a su perfil. Si su trabajo anterior era de US$ 4 / h, y te piden US$ 10, puedes hablar con ellos para bajar el precio. 

Después de seleccionar a las personas que te gustan, invítalas a una entrevista.

Paso # 5: La entrevista

Este es un paso muy importante. Durante la entrevista, busca rasgos de personalidad más que habilidades técnicas. Siempre puedes instruir a tu Asistente virtual sobre cómo publicar un anuncio de Facebook, pero es casi imposible enseñarles a tener un ojo para los detalles o un espíritu de excelencia.

Además, echa un vistazo a su historial de Upwork y a los comentarios que han recibido. Si contratas a un diseñador gráfico, también puedes mirar su portafolio y ver si te gusta su estilo.

Paso # 6: Pídeles una tarea de muestra

Al final de la entrevista, pídeles que hagan una tarea simple. Por ejemplo, pueden investigar algo por ti o podrías pedirles que visiten tu sitio web y te den sugerencias para mejorar. Y recuerda darles una fecha límite.

Esta es una manera muy buena de verificar cómo piensa y trabaja cada candidato. Y si no puedes decidir quién sería el mejor, esta prueba te ayudará a tomar la decisión.

Paso # 7: ¡Contrata a tu asistente virtual!

¡Felicidades! ¡Ahora tienes tu propio Asistente Virtual!

Consejo extra: Para protegerte de una mala contratación, puedes decir algo como: “Esta es una situación temporal que podría evolucionar hacia una posición de manera consistente.

De esa forma, si no son la persona adecuada para ti, tendrás una salida fácil cuando finalice su período de «prueba». Y si son los empleados correctos, puedes continuar trabajando con ellos.

¡Estos fueron los 7 pasos para contratar a tu primer Asistente Virtual! ¿Tú has intentado esto antes? ¿Cuál fue tu experiencia? Déjanos saber en los comentarios a continuación! 

Siéntete libre de compartir esto con cualquier persona que lo disfrute y también comenta más abajo sobre tu sugerencia favorita o tu comentario más importante. ¡No podemos esperar a ver tus comentarios!

Vía | My Life Style Academy

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Open

Close