Contenido
El 2025 consolida una divergencia regional clara para el mercado de la venta directa y el MLM: mientras Europa creció 3.4% en 2023 y América mostró una caída de 3.8%, Estados Unidos retrocedió 9.5% en ventas (USD constantes), según la WFDSA. Asia/Pacífico sigue siendo el mayor bloque por ventas para el canal (40.3%), pero mostró un ajuste (-3.7%) tras varios años de expansión; a la vez, la fuerza de ventas en las Américas se contrajo -9.2%, reflejando la necesidad de modelos más simples y digitales. Estos datos obligan a replantear estrategias por país y no simplemente por regiones genéricas.
La integración digital ya no es opcional: el social commerce y el enfoque mobile-first redefinen la productividad del distribuidor. Estimaciones de la industria sitúan el social commerce por encima del 17% del ecommerce en 2025, con fuerte empuje de TikTok Shop e Instagram Shopping y formatos de video commerce que multiplican la conversión en categorías como belleza. Para las redes de mercadeo, esto se traduce en embudos de distribución más cortos (descubrimiento→compra en la misma app), necesidad de atribución omnicanal y capacitación en video corto.
En evolución de portafolio, la WFDSA confirma el ascenso de “household goods & durables” (Artículos para el hogar y bienes durables) a 17% del total global (vs. 11.8% en 2019), mientras el bienestar (31.7%) y cosmética/cuidado personal (24.2%) mantienen liderazgo aunque ceden ligeramente participación. Las empresas que ganan comparten dos rasgos: historias de uso cotidiano (hogar/energía/servicios) fáciles de contar en video corto y políticas de precios que resisten la comparación directa en marketplaces.
Los mercados emergentes marcan el pulso de crecimiento: Malasia (+8.1%) e India (+8.3%) ilustran el dinamismo del sur y sudeste asiático; en Europa del Este y bálticos, la mejora del clima emprendedor (NECI de GEM con Lituania destacada) sugiere bases favorables para la venta directa; y aunque África/Medio Oriente cayó en 2023, la WFDSA observa mayor penetración de venta directa vs. PIB en economías en desarrollo, lo que abre oportunidades para modelos ligeros y digitales.
Finalmente, el modelo de negocio vive un “re-mix”: avanzan esquemas híbridos afiliado+MLM y single-level/afiliados que atraen creadores e influencers reacios a construir downlines. Varios actores han migrado hacia estructuras de afiliados o “social retail”, y el ecosistema de marketing de afiliados vive un giro video-first con pagos por desempeño más trazables. Para 2025, simplificar comisiones, permitir registro express, links trackeables y pagos rápidos ya es ventaja competitiva.
En el contexto actual, las empresas de venta directa están llamadas a replantear sus estrategias de expansión. Ciertamente deben diversificar mercados, abrir las puertas a Asia, hacer una fuerte apuesta por lo virtual, continuar fortaleciendo las líneas estratégicas de productos tradicionales como el cuidado personal y el bienestar, así como avanzar en modelos de compensación híbridos que atraigan a las nuevas generaciones de networkers. En definitiva, en el escenario actual, el mercadeo en red está cambiando aceleradamente, pero manteniendo ciertas tendencias clave a las que las empresas deben prestar atención; las compañías que logren identificar estas tendencias primero y logren explotarlas de manera adecuada e inteligente, podrán tener una gran ventaja para la presente década y definir nuevos puntos de ruptura para un éxito masivo en el canal.
Con información de ePixel MLM Software
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.