Claves para triunfar en un mundo dominado por la IA, según Robert Kiyosaki

La conexión humana y la capacidad de ofrecer soluciones basadas en la confianza es una de las grandes ventajas que tienen los distribuidores del MLM en un mundo que será dominado por la Inteligencia Artificial.

14 de marzo de 2025
Foto: Robert Kiyosaki y Unsplash

*El siguiente artículo fue publicado originalmente en el blog de Rich Dad y ha sido adaptado por Viva el Networking para el canal de la venta directa y el marketing multinivel.

El avance de la inteligencia artificial (IA), la automatización y la robotización está transformando el mundo laboral a un ritmo acelerado. La digitalización está reemplazando numerosos puestos de trabajo tradicionales, especialmente aquellos que involucran tareas repetitivas y predecibles. Sin embargo, en este desafiante panorama, los emprendedores y las empresas de mercadeo en red pueden encontrar nuevas oportunidades para innovar y prosperar.

Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, ya había advertido sobre el peligro que enfrentan los empleados con trabajos rutinarios. La pandemia de COVID-19 solo aceleró este proceso, con millones de empleos desapareciendo y muchas empresas adoptando tecnologías que reducen su dependencia de la mano de obra humana. La pregunta clave ahora es: ¿Cuáles serán los trabajos y habilidades más valorados en el futuro?

En este contexto, la venta directa y el mercadeo en red emergen como una opción resistente y adaptable. A diferencia de los empleos tradicionales, que están bajo la amenaza de la automatización, el emprendimiento en redes de mercadeo se basa en habilidades humanas insustituibles: conexión, confianza, liderazgo y resolución de problemas. La capacidad de construir relaciones y ofrecer soluciones personalizadas sigue siendo una ventaja competitiva que la IA aún no puede replicar por completo.

Según Kiyosaki, la clave para sobrevivir en esta nueva era es la educación financiera y el desarrollo de habilidades empresariales. Los emprendedores que entiendan cómo aprovechar la IA para optimizar sus negocios, automatizar tareas administrativas y mejorar la experiencia del cliente tendrán una ventaja sobre la competencia. El mercadeo en red, al ser un modelo basado en la autonomía y la flexibilidad, permite a los emprendedores adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos.

El informe de Oxford University citado por Wired estimaba que el 47% de los empleos en EE. UU. podrían ser automatizados en dos décadas. Sin embargo, el emprendimiento se mantiene firme porque su esencia es la resolución de problemas y la creación de valor. En este sentido, los distribuidores de venta directa tienen la oportunidad de destacarse, ofreciendo productos y servicios que respondan a necesidades reales de los consumidores.

El desafío está en cómo los emprendedores utilizan la tecnología a su favor. Aquellos que logren combinar la automatización con una estrategia personalizada seguirán siendo relevantes en un mundo dominado por la IA. Las herramientas digitales pueden facilitar la gestión del negocio, pero la conexión humana y la capacidad de inspirar a otros seguirán siendo esenciales.

La ecuación del éxito, según Kiyosaki, es simple: «Automatización, robots, IA y aprendizaje automático x problemas que necesitan solución = riqueza masiva». En este sentido, los emprendedores de redes de mercadeo tienen una ventaja, pues su modelo de negocio se basa precisamente en identificar problemas y ofrecer soluciones. Más aún, cuando es un distribuidor independiente quien identifica esos problemas y ofrece soluciones a sus amigos o vecinos de barrio, con quienes comparte vínculos estrechos de gran confianza.

En definitiva, el ascenso de la IA no significa el fin del trabajo humano, sino una transformación en la forma en que las personas generan ingresos. La clave estará en la capacidad de los emprendedores para adaptarse, innovar y fortalecer su educación financiera. Mientras el mundo cambia, quienes dominen la resolución de problemas y el liderazgo en la venta directa seguirán prosperando en la era de la inteligencia artificial.

Vía | Rich Dad.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Abrir

Close