Cómo la IA afectará el mercado de la venta directa durante los próximos años

La inteligencia artificial tiene un enorme potencial transformador en múltiples mercados y la venta directa no es ajena a estas dinámicas de crecimiento.

29 de mayo de 2024
Foto: Envato Elements

Estadísticas asombrosas ilustran el impacto de la IA

Con la primera mitad de 2024 casi terminada, la implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) parece aún plantear más preguntas que respuestas. A medida que el canal de venta directa continúa encontrando nuevas formas de utilizar plataformas de inteligencia artificial para mejorar las estrategias, se debe estar atento al impacto general que esta tecnología en rápida evolución está teniendo en el mercado laboral, que afectará tanto a los empleados corporativos como a los distribuidores independientes.

Se prevé que la IA inyectará la asombrosa cifra de 25.6 billones de dólares en la economía mundial. Es imperativo no sólo reconocer el impacto potencial, sino también aprovechar de manera proactiva las tecnologías de inteligencia artificial para impulsar la innovación y el crecimiento sostenible.

Los conocimientos de un informe de McKinsey Digital subrayan el potencial de la IA para automatizar tareas que actualmente absorben entre el 60 y el 70 por ciento del tiempo de los trabajadores. Esta revelación no se refiere simplemente a la sustitución de empleos, sino que señala una oportunidad para reimaginar la dinámica de la fuerza laboral. Al adoptar tecnologías de inteligencia artificial, las empresas pueden aumentar su fuerza laboral; mejorar la eficiencia operativa; y desbloquear nuevos niveles de productividad.

El mercado de la IA está preparado para un crecimiento exponencial, y Statista proyecta que superará el billón de dólares para 2028. Con más del 25 por ciento de las inversiones emergentes estadounidenses dirigidas a empresas relacionadas con la IA en 2023, el canal de venta directa puede obtener una ventaja competitiva.

Educación constante para el futuro

A medida que se acelera la adopción de la IA, las empresas de venta directa buscan cómo implementar diferentes aplicaciones en todo el negocio. Según Statista, la adopción de la IA podría requerir la recapacitación de al menos el 20 por ciento de los empleados de la empresa, lo que destaca la importancia crítica de los programas continuos de aprendizaje y desarrollo. Al invertir en iniciativas de recapacitación, las empresas pueden dotar a sus empleados de las habilidades necesarias para prosperar en un entorno habilitado por la IA, fomentando una cultura de aprendizaje e innovación continuos.

La integración de la IA se extiende más allá de las eficiencias operativas hacia las estrategias de marketing, como lo demuestran los hallazgos de McKinsey de que el 14 por ciento de los líderes empresariales utilizan regularmente la IA generativa en marketing y ventas.

Para la venta directa, la automatización del marketing impulsada por la IA presenta una oportunidad única para mejorar las estrategias de adquisición y retención de clientes. Al aprovechar los conocimientos basados en la IA, las empresas pueden personalizar las campañas de marketing; optimizar la participación del cliente; e impulsar resultados comerciales mensurables. Además, las tecnologías de inteligencia artificial permiten a las empresas de venta directa aprovechar el poder del análisis predictivo, lo que permite una toma de decisiones más informada e iniciativas de marketing específicas.

Preocupaciones éticas y económicas del uso de la IA

El uso ético de la IA surge como una preocupación importante, ya que solo el 39 por ciento de los adultos estadounidenses confían en la seguridad de la tecnología de IA actual, según Mitre.

Dar prioridad a las prácticas éticas de IA genera confianza y transparencia con los empleados, distribuidores y clientes. Al adherirse a directrices éticas sólidas y garantizar la privacidad y seguridad de los datos, las empresas pueden mitigar los riesgos potenciales y fomentar una cultura de confianza y responsabilidad.

Según Forbes, al 77 por ciento de las personas encuestadas les preocupa que la IA provoque la pérdida de empleos durante el próximo año, lo que ilustra una preocupación generalizada en todo el mercado laboral. Es una preocupación válida, considerando que el informe de McKinsey estima que la IA podría desplazar a 400 millones de trabajadores en todo el mundo, y que para 2030, los avances relacionados con la IA podrían afectar a cerca del 15 por ciento de la fuerza laboral mundial. Sin embargo, una investigación procedente del Foro Económico Mundial proyecta que las tecnologías de inteligencia artificial también crearán alrededor de 97 millones de nuevos puestos de trabajo.

Con información de Direct Selling News.

Descargo de Responsabilidad: Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre el contenido que publicamos es estrictamente bajo su propia responsabilidad.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Abrir

Close