El auge de la economía colaborativa en EE. UU. y la oportunidad que trae consigo para la venta directa

Cada vez más las personas están buscando fuentes de ingresos adicionales a sus trabajos principales.

5 de enero de 2023
Foto: Envato Elements

Trabajar en un empleo complementario (o de economía colaborativa) se ha convertido en una necesidad para millones de personas.

La cantidad de estadounidenses que tienen algún tipo de trabajo adicional a tiempo parcial para ganar dinero extra, o incluso necesitan uno para sobrevivir, se ha disparado en los últimos tres años. 

La pandemia del COVID-19, el aumento de la inflación y los avances tecnológicos han ayudado a impulsar esta tendencia al alza. Esta es una buena noticia para la industria de venta directa que busca distribuidores independientes a tiempo parcial y los cuales pueden complementar sus ingresos principales con un negocio adicional. 

Según una encuesta realizada por la compañía de seguros para pequeñas empresas Insuranks, el 93 % de los estadounidenses en 2022 ha intentado ganar dinero fuera de su principal fuente de ingresos y el 44 % dice que necesita un esfuerzo adicional para cubrir las facturas mensuales. Eso es un aumento de alrededor del 34 por ciento en diciembre de 2020. Muchos encuestados (28 por ciento) dijeron que la rápida inflación los ha empujado a buscar formas adicionales de obtener ingresos. Alrededor de un tercio dijo que simplemente disfrutan trabajar en un negocio adicional. 

“Desafortunadamente, debido a la alta inflación y otras cargas financieras, más trabajadores estadounidenses están haciendo un trabajo secundario solo para llegar a fin de mes”, compartió Ted Rossman, analista senior de la industria de Bankrate. “En lugar de usar estos ingresos para aumentar los ahorros, liquidar deudas o pagar unas vacaciones, ha habido un gran aumento de personas que simplemente usan estos fondos para pagar los gastos de la vida diaria”.

Los estudios realizados por Zapier profundizan un poco más en qué tipo de personas está iniciando trabajos secundarios, cuánto tiempo pasan trabajando en ellos y el ingreso promedio que obtienen. 

Ganancias de las personas con trabajos secundarios 

En promedio, los estadounidenses pasan 13.4 horas por semana y ganan más de USD 12.000 en un año trabajando en su trabajo secundario. 

Casi el 37 por ciento de los encuestados dice que ganan USD 5.000 o más al año. Aproximadamente el 36 por ciento de las personas comenzaron o planearon comenzar un trabajo secundario en 2022, en comparación con el 24 por ciento que dijo  que hizo lo mismo en 2021. 

Los hombres y los adultos jóvenes tienen más probabilidades de comenzar un trabajo secundario, con un 44 por ciento de hombres y un 37 por ciento de mujeres. diciendo que actualmente tienen uno.

Personas que emprenden un trabajo secundario por edad 

En términos de grupos de edad, la generación Z (de 18 a 25 años) y la generación del milenio (de 26 a 41 años) son más propensas que la generación X (de 42 a 57 años) y los boomers (de 58 a 76 años) a decir que actualmente tienen un trabajo secundario. 

Sin embargo, los adultos mayores dedican más tiempo a trabajar, mientras que los adultos jóvenes obtienen mayores ingresos por horas trabajadas. 

El 64% por ciento de la Generación Z dice que pasa menos de 10 horas a la semana trabajando en su trabajo secundario en comparación con el 40% de los Millennials, el 36% de la Generación X y el 42% de los Boomers. 

En promedio, la generación Z gana aproximadamente la misma cantidad por año en comparación con la generación X (USD 9537 frente a USD 9628).

En qué gastan su ingresos las personas con trabajos secundarios

Según encuestas realizadas por Self Inc., las personas gastan su dinero adicional en: facturas regulares y gastos del hogar (34.7%); renta disponible (32,2%); y ahorros e inversiones (29,8%). Más del 60% de los encuestados dijeron que sus trabajos secundarios comenzaron como un pasatiempo.

Cuánto tiempo llevan trabajando las personas que informaron tener un empleo secundario

Si bien la cantidad de personas que trabajan en un trabajo secundario ha aumentado drásticamente, más de las tres cuartas partes de los encuestados en la encuesta de Self Inc. dicen que han estado trabajando en un empleo de este tipo durante menos de tres años. 

Solo el 9.5% dijo más de cinco años; el 18.3% dijo de dos a tres años; 20.8% dijo uno o dos años; y el 19.7% dijo menos de seis meses. Casi el 50 por ciento dijo que comenzó su actividad secundaria debido a la incertidumbre de la pandemia de COVID-19 y las recesiones del mercado laboral.

Nota editorial

Mientras que celebramos el impulso que tienen los empleos secundarios en este momento, podemos reconocer (a partir de los datos presentados) que esta tendencia tiene una causa concreta: La incertidumbre generada por la pandemia de  la Covid19 y la falta de mecanismos de seguridad social y de empleos justos. 

Los empleos secundarios, y con ellos los que ofrece la venta directa y el MLM, pueden ser una gran fuente de prosperidad para muchas personas (Si están preparadas para ello y si encuentran la oportunidad correcta, ya que debemos reconocer que no todas las empresas de venta directa son justas o idóneas). Sin embargo, el estado actual de las cosas, también nos llama a la reflexión.

Una sociedad que carece de medidas de protección social adecuadas y de un sentido de comunidad, está empujando a las personas a extenuantes jornadas de trabajo, bien sea en sus empleos convencionales o en empleos secundarios. Algunos empleos secundarios son grandiosos, muchas personas también pueden crecer profesionalmente a partir de estos empleos y obtener oportunidades de crecimiento impresionantes. Aún así, la sociedad parece haberse disgregado y olvidado de las responsabilidades comunes que tenemos unos con otros. En este sentido, el actual estado de cosas, también es un llamado de alerta a los líderes políticos y empresariales para que creen mejores empleos y con mejores salarios. Las organizaciones de negociación colectiva (los sindicatos) y la acción política pueden desempeñar un papel en el cambio. 

Las personas ciertamente podrán beneficiarse de los trabajos secundarios y de las oportunidades laborales adicionales. Pero el involucramiento político de las personas en el propósito de que todos puedan tener una vida digna, y no solo llegar a fin de mes (aún con un empleo secundario) es una responsabilidad ineludible. 

Adicionalmente, las empresas de venta directa o las que ofrecen oportunidades de trabajo secundario en el MLM también pueden desempeñar un papel en el cambio. Su responsabilidad es que sus planes de pago sean más justos y generosos, que sus productos sean eficaces, asequibles y de calidad. Solo con oportunidades auténticas, competitivas y justas, los trabajos secundarios (como la venta directa y el MLM) podrán constituirse como una alternativa frente a los empleos convencionales. En el caso de que no logren serlo, solo se convertirán en una oportunidad más para la explotación, y en algunos casos para la estafa, de las personas que luchan para complementar sus ingresos en una economía hostil.

Con información de Direct Selling News. 

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Abrir

Close