La economía circular en la venta directa y el MLM: un modelo para el futuro

La preocupación por el medio ambiente y el deseo de usar productos más sostenibles es una de las grandes tendencias del futuro que las compañías de venta directa y MLM pueden capitalizar.

4 de febrero de 2025
Foto: Envato Elements

Las empresas de venta directa tienen una gran oportunidad para adoptar la economía circular, un modelo que prioriza la reutilización, reparación y reciclaje de productos para minimizar el desperdicio.

En un entorno donde los costos de las materias primas aumentan y la reducción de emisiones de carbono se vuelve esencial, implementar estrategias de circularidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar importantes ventajas económicas. De acuerdo con Goldman Sachs, la economía circular podría aportar hasta 4.5 billones de dólares a la economía global para 2030.

Una forma en que las empresas de venta directa y de MLM pueden aplicar este modelo es mediante la recompra y reacondicionamiento de productos, similar a lo que hace la empresa de joyería Sonalore, que compra sus piezas de oro de vuelta a los clientes para reutilizarlas. En el sector de suplementos y bienestar, las compañías podrían establecer programas de reciclaje de envases, ofreciendo incentivos a los clientes por devolver frascos vacíos para su reutilización o reciclaje, reduciendo así el desperdicio de plásticos. Esto además ayudaría a las empresas a reducir costos altos al evitar utilizar plásticos o materias primas completamente nuevas de las que no disponían anteriormente.

Otra estrategia clave es aprovechar los residuos de producción para crear nuevos productos. Empresas como De Clique en los Países Bajos recolectan residuos de café y otros alimentos para transformarlos en productos reutilizables. Las empresas de venta directa especializadas en nutrición podrían explorar iniciativas similares, utilizando subproductos de la industria alimentaria para desarrollar suplementos o snacks saludables, reduciendo el desperdicio y generando nuevas fuentes de ingresos.

Además, el uso de materiales sostenibles y procesos eficientes puede transformar la industria de la venta directa. Empresas como Lenovo y SMC Corporation han desarrollado productos optimizados para la reutilización y el ahorro de materias primas. En el sector de la belleza y el cuidado personal, las marcas de venta directa podrían optar por envases biodegradables o recargables, siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, que ha implementado regulaciones para fomentar la circularidad en textiles, plásticos y alimentos.

Finalmente, el crecimiento del mercado de segunda mano, que se espera alcance los 350 mil millones de dólares para 2028, abre nuevas oportunidades para las empresas de venta directa. Incorporar plataformas de reventa o intercambio dentro de sus modelos de negocio permitiría a los clientes comprar y vender productos de manera más sostenible. Este enfoque no solo extendería el ciclo de vida de los productos, sino que también fortalecería la lealtad de los consumidores al ofrecerles valor adicional. Adoptar la economía circular no es solo una tendencia, sino una estrategia clave para asegurar el crecimiento sostenible de la venta directa en los próximos años. La imagen de las empresas de venta directa además podría verse afectada de manera enormemente positiva con la adopción de tecnologías de reciclaje

Con información de CNBC.

Descargo de Responsabilidad: Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre el contenido que publicamos es estrictamente bajo su propia responsabilidad.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Abrir

Close