La música: el aliado invisible y estratégico para tus eventos de presentación y networking

Reconocer el significado y el valor de la música puede construir una ventaja poderosamente estratégica para los distribuidores y líderes del canal del mercadeo en red en cada uno de sus eventos.

24 de julio de 2025
Foto: Envato Elements

Si haces marketing de redes, entonces debes saber que cada detalle cuenta. Desde la calidad del contenido hasta la actitud del presentador, todo influye en la experiencia del público y los prospectos de tu negocio. Sin embargo, hay un elemento que, aunque muchas veces pasa desapercibido y que además tiene un poder increíblemente transformador: la música. Elegir el tipo de música adecuado puede ser la clave para crear el ambiente emocional perfecto y potenciar el impacto de un evento, ayudando a los distribuidores a conectar mejor con su audiencia y, sobre todo, a impulsar decisiones positivas.

Tipos de música para tus eventos de network marketing

Los eventos de marketing de redes no son simples presentaciones; son experiencias diseñadas para inspirar, educar y movilizar. Ya sea un lanzamiento de producto, una reunión de oportunidad o una convención de liderazgo, la música adecuada puede elevar la energía, romper el hielo y sintonizar al público con la emoción del momento. Más que llenar un silencio, la música activa estados emocionales que predisponen a las personas a recibir un mensaje con apertura, entusiasmo y atención.

Durante las fases más energéticas de un evento —como la bienvenida, las pausas activas o el ingreso de un líder—, la música con ritmo optimista y moderno (como pop, electrónica suave o incluso reguetón positivo) puede elevar los ánimos y generar un efecto de entusiasmo colectivo. Este tipo de música no solo anima, sino que prepara el terreno para que los asistentes se involucren desde el primer minuto, creando un clima de entusiasmo contagioso.

En otros momentos clave, como el lanzamiento de un producto, los reconocimientos o los testimonios inspiradores, la música instrumental de estilo épico o cinematográfico puede amplificar la emoción del mensaje. Son melodías que inspiran grandeza, propósito y visión a futuro. Y cuando llega el momento de socializar —como los coffee breaks o el networking posterior a la presentación—, la música suave y positiva (acústica, soul, chill pop) genera un ambiente relajado y propicio para la conexión humana.

La importancia de elegir la música adecuada

Elegir conscientemente la música en cada momento del evento ayuda al distribuidor a construir una experiencia coherente, emocional y profesional, que fortalece su marca personal y la percepción del negocio. Además, la música puede servir como un «ancla emocional» que las personas recordarán mucho después del evento, asociando esa canción o ritmo con las sensaciones positivas y las decisiones importantes que tomaron ese día.

Concluyendo

Por todo esto, podemos decir que la música es mucho más que un fondo sonoro: es una herramienta estratégica que puede potenciar la efectividad de cualquier evento de network marketing. Los distribuidores que comprenden su valor no solo ofrecen presentaciones más memorables, sino que crean espacios donde las personas se sienten conectadas, motivadas y listas para decir «sí» a una nueva oportunidad de negocio. Porque en este canal, crear emociones positivas es abrir las puertas al crecimiento. En un mundo empresarial en donde la socialización es clave, redescubrir el poder de la conexión humana a través de la música puede tener un efecto increíblemente positivo en la toma de decisiones; y esto, claramente, es algo que los líderes experimentados del canal sabrán aprovechar.

*Un artículo original de Viva el Networking.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Open

Close