Según un nuevo estudio de KPMG LLP, firma estadounidense de auditoría, impuestos y asesoría, aproximadamente la mitad de los trabajadores de la Generación Z esperan que al menos el 20% de sus futuros empleos a tiempo completo estén automatizados con IA. El estudio reveló que, si bien las generaciones mayores parecen estar preocupadas por interactuar con demasiada facilidad con la IA, los trabajadores más jóvenes y futuros la están adoptando como una herramienta que les permite trabajar de forma más rápida y eficiente. En otras palabras, el estudio afirmó: «La Generación Z está aprovechando la IA».
No es sorprendente que las generaciones más jóvenes sean más propensas a incorporar la IA en su vida diaria. De hecho, el 89% de los participantes de la Generación Z afirmó utilizar IA generativa al menos una o dos veces por semana, y el 60% afirmó creer que experimentan más con las herramientas de IA en comparación con las generaciones anteriores.
Sin embargo, las generaciones más jóvenes no están exentas de inquietudes sobre el uso de la IA, ya que afirman que su principal preocupación es una dependencia excesiva de la IA que podría mermar la creatividad o el pensamiento crítico, al tiempo que manifiestan un creciente temor a las tendencias de desinformación de la IA y su potencial sesgo.
Ahora, en el mundo de la venta directa, la pregunta clave es cómo las generaciones actuales se están adaptando a un mundo en el que la Inteligencia Artificial tiene cada vez un dominio mayor. Los líderes y empresarios del canal deben empezar a formular estrategias audaces para que estas herramientas puedan ser utilizadas de manera eficiente, creativa y de acuerdo a las necesidades de las nuevas generaciones de consumidores y distribuidores del canal.
Con información de Direct Selling News.
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.