Día Mundial de la Alimentación: Un llamado a la bondad y al empoderamiento comunitario

16 de octubre de 2025
Foto: Herbalife

Cada año, el 16 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, una fecha dedicada a generar conciencia sobre el hambre global, la inseguridad alimentaria y la importancia de encontrar soluciones sostenibles para nutrir a cada persona. Es un momento para reflexionar sobre los millones de personas que luchan diariamente por acceder a comidas nutritivas.

En la Fundación Familia Herbalife (HFF), esta misión no es solo una fecha en el calendario, sino un compromiso. Durante más de 30 años, HFF y su Programa Casa Herbalife han estado dedicados a empoderar comunidades, ayudando a reducir el hambre infantil mediante soluciones duraderas basadas en la comunidad. Impulsada por la pasión y generosidad de los distribuidores independientes y empleados de Herbalife en todo el mundo, la fundación apoya una red global de organizaciones sin fines de lucro, que incluyen orfanatos, escuelas, hospitales y centros comunitarios. Estos aliados trabajan incansablemente para garantizar que niños y familias tengan acceso a la nutrición que necesitan para prosperar.

El Programa Casa Herbalife fue creado en 1998 por el fundador de Herbalife, Mark Hughes, con una idea simple pero poderosa: todo niño merece un entorno seguro y alimentos nutritivos para crecer fuerte y saludable. Lo que comenzó como una alianza con un solo orfanato en Brasil se ha convertido en un movimiento mundial que promueve el empoderamiento comunitario y la educación nutricional, alcanzando a cientos de miles de niños y familias.

En Centro y Sudamérica apoya a 22 Casas que hacen realidad esta misión cada día. Estas Casas ofrecen mucho más que comidas. Brindan educación, un sentido de pertenencia y esperanza para un futuro mejor. Demuestran el profundo impacto que puede tener una acción colectiva y compasiva. En Chile, desde el año 2006, es la Corporación María Ayuda beneficiaria de este programa a través de sus residencias Hogar Santa María y el Hogar Acógeme.

Al conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, HFF hace un llamado a reflexionar sobre cómo pequeños actos de bondad pueden generar olas de cambio en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Apoyar a quienes lo necesitan no tiene que ser un gesto grandioso. Puede ser tan simple como ofrecer tu tiempo como voluntario en un banco de alimentos local, comprar una comida para una familia en situación difícil o hacer una donación a una organización sin fines de lucro que combate el hambre en tu comunidad.

El hambre afecta a millones de personas en todo el mundo. A través de iniciativas como el Programa Casa Herbalife, las comunidades reciben las herramientas y recursos que necesitan para construir un camino sostenible fuera de la inseguridad alimentaria. Pero estos esfuerzos necesitan apoyo y participación para seguir creciendo.

Este Día Mundial de la Alimentación, la Fundación Familia Herbalife (HFF) invita a tomar un momento para considerar qué podemos hacer para ayudar. Ya sea que decidas ser voluntario, donar o simplemente generar conciencia a través de tus redes sociales, tu contribución importa. Cada acción, sin importar su tamaño, ayuda a construir un mundo donde ningún niño se acueste con hambre y cada familia tenga la oportunidad de prosperar.

Vía | Prensa Herbalife Chile

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Open

Close