Construye tu credibilidad con una comunicación eficaz: La clave de la DSU para comunicar mejor

La Universidad de la Venta Directa de Direct Selling News ofrece en esta edición, acciones clave para dominar la comunicación positiva y fortalecer tu credibilidad en el mundo del Mercadeo en Red.

30 de septiembre de 2025
Foto: Envato Elements

Uno de los puntos más destacados en la última versión de la Universidad de la Venta Directa (DSU), evento promovido por Direct Selling News, fue el recordatorio de que las palabras importan. Lo que un líder dice —y las palabras que elige— se queda en la mente de las audiencias. De ahí que la disciplina de seleccionar términos positivos resulte decisiva para construir credibilidad y confianza.

Una de las preguntas claves que debes hacerte es ¿Cómo quieres que te recuerden? ¿Con qué palabras y nociones quieres ser asociado? El discurso que eliges en cada conversación es entonces clave en tu comunicación diaria.

El más reciente entrenamiento de la Universidad de la Venta Directa mostró cómo las frases mal elegidas pueden transformar errores de gestión en crisis de reputación. Ejemplo de ello fue el caso de los Dallas Mavericks, cuando tras la polémica salida de Luka Doncic, el propio Mark Cuban admitió que el mayor problema era la falta de comunicación. Lo que quedó en la memoria del público no fueron las decisiones deportivas, sino la ausencia de un mensaje claro y constructivo.

Cambiar todo esto puede ser sencillo, de acuerdo a los expertos que participaron en la Direct Selling University. Aquí hay algunas de las cosas que puedes hacer para transmitir un mensaje claro, convincente, y lo más importante, positivo:

Para evitar los tropiezos clásicos de comunicación, la DSU propone la estrategia del Influence Model; el Influence Model™ —parte de la metodología Spaeth— entrena a los voceros a usar «palabras buenas», aquellas que inspiran, convencen y generan recordación. Al mismo tiempo, enseña a eliminar «palabras malas», es decir, términos con connotaciones negativas que pueden ser amplificados por los medios y la opinión pública.

En la práctica, esto significa que un portavoz de venta directa debe enfocarse en transmitir confianza, innovación y oportunidad, en lugar de caer en respuestas defensivas que refuercen estigmas asociados a la industria. Lo que se dice debe diseñarse para que sea repetido en redes sociales, en reuniones y en los medios de comunicación con el impacto deseado.

¿Podemos proponer algunos ejemplos de esto? Claro las ideas deben fluir: En lugar de decir: «no es cierto que el MLM sea una estafa», o «¿Por qué el MLM no es un esquema ponzi?», puedes empezar tus entrevistas y charlas de networking con títulos como: «¿Qué es lo que hace que el MLM sea tan grandioso?», «Estos son los ingresos ambiciosos y realmente posibles en la industria del mercadeo en red». Cuando te enfocas en las cosas que la gente puede querer de tu industria, en lugar de aquellas que pueden temer o en aquellas sobre las que hay percepciones erróneas, el camino puede estar servido para generar emociones positivas y un ancla de recordación sumamente poderosa.

La línea de fondo

En conclusión, las palabras no son neutrales y mucho menos en el mundo del networking: ellas pueden convertirse en un activo estratégico o en un riesgo de reputación. Elegirlas con intención es la diferencia entre una comunicación que construye o una que destruye confianza. Si estás dispuesto a aprender el camino de la comunicación consciente, entonces elegir las  palabras claves es el comienzo de tu camino como gran comunicador en el mundo del networking. Puedes empezar a hacer esto buscando cursos de oratoria en línea, pero también escribiendo y recordando las palabras clave y positivas con las que quieres que se asocie a tu negocio y buscando ocasiones para comunicarlas de manera recurrente con el ancla clara en un discurso potente que quieras transmitir.

En definitiva, la capacidad para crear una comunicación efectiva y positiva depende del lenguaje y las frases positivas que estés dispuesto a usar. Aprender este camino y estas herramientas es fundamental para consolidar una reputación y una credibilidad sólida en el mundo del mercadeo en red.

Con información de Direct Selling News

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Open

Close