En un entorno marcado por desafíos económicos y la presión constante de los competidores digitales, la industria de la venta directa demuestra no solo resiliencia, sino una transformación positiva. Así lo confirman los resultados del sondeo interanual realizado por Direct Selling News (DSN) entre empresas del sector con operaciones significativas en Norteamérica.
La encuesta, aplicada a 100 compañías con un mínimo de USD 50 millones en ingresos anuales (ARR), arrojó resultados claros: el canal no se está desacelerando; se está reinventando. A continuación, presentamos las que son las cinco métricas más relevantes del canal y que muestran con claridad este crecimiento sostenido y la evolución del modelo de negocio:
Contenido
La mitad de las empresas encuestadas registraron un aumento en sus ingresos en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra es significativa, especialmente considerando el contexto macroeconómico y el escepticismo general que aún persiste sobre el modelo de venta directa. Lejos de estar en pausa, el canal está en movimiento, y su movimiento es impresionante.
No se trata solo de un crecimiento moderado. Más de una quinta parte de las empresas consultadas reportaron incrementos en ingresos por encima del 20 %, lo que representa un salto sustancial y evidencia una sólida dinámica de expansión. Este dato demuestra que el canal sigue siendo una plataforma viable y competitiva para empresas con visión de futuro.
Los resultados del primer semestre de 2025 marcan una mejora clara en comparación con los datos recogidos al finalizar 2024. Mientras algunas voces mediáticas enfatizan cierres o reconversiones hacia modelos afiliados, los datos revelan que esos casos representan menos del 10 % del ingreso total por productos. La tendencia real del sector muestra una recuperación y un fortalecimiento generalizado.
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que el crecimiento no está liderado únicamente por empresas consolidadas. Muchas de las organizaciones con mejores desempeños no son nombres ampliamente conocidos, sino compañías que han apostado por la transformación digital, el soporte eficiente a sus redes y una orientación centrada en el cliente. Esto refleja un cambio estructural en el modelo de éxito dentro de la industria.
Aunque el panorama es alentador, todavía hay retos. Un 12.5 % de las empresas reportó ingresos planos (con variaciones de ±2 %), y un 37.5 % continúa en contracción. Este grupo se caracteriza principalmente por mantener estrategias anticuadas, centradas en el reclutamiento masivo y con poca innovación de producto. El contraste entre estos modelos y las empresas en crecimiento subraya la importancia de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
La venta directa está en plena evolución. Los datos del primer semestre de 2025 confirman que el modelo sigue siendo relevante y competitivo, siempre que se abrace el cambio, la tecnología y una cultura de orientación al cliente. De cara al futuro, la industria de la venta directa continuará consolidándose y fortaleciéndose como una alternativa sólida en el nuevo ecosistema económico, con una base diversificada, innovadora y global.
Con información de Direct Selling News.
Descargo de Responsabilidad: Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre el contenido que publicamos es estrictamente bajo su propia responsabilidad.
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.