¿Por qué es tan difícil obtener una licencia de venta directa en China?

En el mercado chino, los vendedores directos y los empresarios de programas de afiliados y MLM enfrentan serias restricciones que dificultan en gran medida la consolidación del canal.

19 de febrero de 2025
Foto: Unsplash

China impone estrictas regulaciones para las empresas que desean operar bajo el modelo de venta directa, lo que convierte la obtención de una licencia en un proceso complejo y altamente regulado. Si bien esta práctica está permitida en el país, el marketing multinivel (MLM) está prohibido, lo que restringe las estrategias comerciales de muchas compañías del sector. Las empresas que buscan entrar al mercado chino deben cumplir con rigurosos requisitos financieros, operativos y de cumplimiento legal, lo que representa un desafío significativo.

El MLM fue prohibido en China debido a su similitud con esquemas piramidales, que han sido responsables de grandes fraudes y crisis económicas en el pasado. A través de la «Regulación sobre la Prohibición de Chuanxiao», el gobierno chino eliminó cualquier modelo de compensación basado en el reclutamiento de nuevos vendedores, asegurando que las ganancias provengan exclusivamente de la venta directa de productos. Este marco regulador busca proteger a los consumidores y prevenir la inestabilidad económica derivada de prácticas comerciales insostenibles.

Para obtener una licencia, una empresa debe cumplir con varios criterios exigentes, como tener un capital registrado mínimo de 80 millones de RMB (reminbi), establecer una red de servicio integral en el país y garantizar que los productos sean manufacturados en China. Además, solo ciertas categorías de productos están permitidas en la venta directa, como cosméticos, suplementos nutricionales y pequeños electrodomésticos, lo que limita la diversificación del negocio.

El proceso de aprobación es largo y requiere múltiples etapas. Primero, la solicitud debe pasar por una evaluación preliminar en el nivel provincial antes de ser remitida al Ministerio de Comercio de China (MOFCOM), donde se lleva a cabo un análisis detallado. El cumplimiento normativo es clave, y cualquier infracción o incumplimiento puede resultar en la denegación de la licencia, lo que desalienta la entrada de nuevas empresas al mercado.

Las estrictas restricciones sobre compensaciones también representan un desafío para las compañías que tradicionalmente operan con modelos basados en comisiones. En China, la remuneración de los vendedores está limitada a un 30% del precio de los productos vendidos, y todas las empresas deben ofrecer formación gratuita a sus representantes comerciales. Estas medidas buscan evitar la explotación de vendedores y garantizar que el enfoque de las empresas esté en la calidad del producto y no en el crecimiento de su red de distribuidores.

A pesar de estas barreras, el mercado chino sigue siendo atractivo para muchas empresas de venta directa debido a su enorme base de consumidores. Sin embargo, adaptarse a las estrictas normativas y operar dentro de un marco de transparencia y sostenibilidad es esencial para el éxito a largo plazo. Para aquellas compañías dispuestas a invertir en cumplimiento legal y ajustar su estrategia de negocio, China representa una oportunidad realmente muy grande, aunque no exenta de desafíos significativos.

Con información de Business for Home.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Abrir

Close