5 tendencias que redefinirán el futuro del network marketing, según Jaime Lokier

En esta entrevista, Jaime Lokier analiza cómo la IA, la automatización y la regulación transformarán el network marketing en los próximos años.

26 de marzo de 2025
Foto: Jaime Lokier

Jaime Lokier, estratega y conferencista ampliamente reconocido en la industria del network marketing en América Latina, comparte cinco tendencias que, a su juicio, marcarán un antes y un después en el sector. 

Esta entrevista sintetiza su visión, con un enfoque realista y estratégico sobre el futuro del network marketing.

Tendencia 1: Inteligencia Artificial como motor de transformación

Jaime Lokier: Todos sabemos que en el futuro de todas las industrias brilla la adopción de la Inteligencia Artificial. La pregunta es ¿cómo va a impactarnos a nosotros?

Sin duda por un lado va a fomentar que mucha más gente busque un ingreso extra. Se calcula que el 60% de las fuentes de trabajo se verán comprometidas por la IA. Eso hará que la industria crezca mucho en cantidad de participantes. También creo que eso traerá una cultura muy fuerte de «ayuda al vecino». En lugar de comprarle a Amazon, la gente le ayudará a sus familiares y amigos, lo que puede aumentar mucho el volumen global de ventas. También creo que la IA ayudará a conocer mejor a los clientes. Se podrá ofrecer planes nutricionales o kits de maquillaje personalizados a cada individuo.

En general creo que nuestra industria será muy beneficiada por la IA.

Tendencia 2: regulación y solidez

Jaime Lokier: Ya se ve que la ley es cada vez más firme con las malas prácticas, por lo que podemos estar seguros que las empresas serán cada vez más estrictas con lo que nos permiten a los distribuidores.

Habrá más regulaciones respecto a falsas promesas de ingreso y testimonios que no estén avalados por los organismos reguladores. Esto hará un poco más difícil nuestro trabajo, pero MUCHO más sólido.

En esta misma línea de pensamiento, seguramente veremos menos empresas piramidales operando desde nuestros países y huyendo a paraísos fiscales como Dubái.

Tendencia 3: automatización y velocidad logística

Jaime Lokier: Creo que una de las tendencias más fuertes será la automatización de muchos procesos y esto me entusiasma mucho. Imagina una empresa en la que vendes un producto a tu cliente, le llega a su casa en dos horas y en ese mismo instante aparece la comisión en tu cuenta de banco.

Eso y mucho más es lo que nos espera. Esto implica una fuerte inversión de parte de los corporativos, pero será necesario para competir con los nuevos reyes de la logística como Amazon y Mercado Libre.

Tendencia 4: eventos inmersivos en realidad virtual

Jaime Lokier: Otra tendencia que ya me urge ver (y va a pasar) son los eventos en realidad aumentada y realidad virtual. Imagina a diez mil personas, todas reunidas en un enorme foro virtual, pero en realidad están cada uno en la sala de su casa con lentes y audífonos especiales. Todos sintiendo que están reunidos, aunque no lo estén.

En ese futuro no muy lejano, veremos a Zoom como hoy vemos las cartas escritas a mano y las palomas mensajeras.

Tendencia 5: modelos híbridos de productos y servicios

Jaime Lokier: La última tendencia imparable, misma que ya vemos pero falta mucho por avanzar, son las empresas híbridas entre productos y servicios. Las empresas que sólo tienen servicios digitales (cursos, alertas de inversión, agencias de viajes virtuales) se verán gravemente afectadas porque dichos servicios –y todos los servicios digitales del mundo– tenderán a hacerse cada vez más baratos e incluso gratuitos. Por su parte, las empresas de producto tendrán cada vez mayor competencia con plataformas como Amazon, que entrará en masa y más países tratando de imitar todos los productos del mercado que tengan éxito.

La venta de productos acompañados de servicios será la solución obvia para ser mejores que toda la competencia. Un producto para perder peso, acompañado de guías, cursos, recetas y demás adendums digitales será mejor que cualquier producto imitado en China.

Un curso de inversiones que incluye un protocolo de enfoque con suplementos alimenticios diseñados especialmente para ello será mejor recibido por el mercado que la adquisición del curso solo.

Esto hoy ya se hace, pero de forma muy poco profesional porque casi siempre lo hacen los líderes con poco presupuesto. Cuando sean las empresas las que lo desarrollen con todo su músculo financiero, veremos toda una nueva categoría de «combos» dominando la industria.

Conoce más sobre Jaime Lokier

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Abrir

Close