¿Quién es Héctor Galensky? El exitoso emprendedor y networker colombiano

Este destacado líder de APEX emprende desde que tiene memoria, hoy emprende en el MLM. Aquí una entrevista exclusiva con este networker colombiano.

28 de enero de 2020
Foto: Héctor Galensky

Héctor Galensky ha sido un emprendedor desde niño. Este colombiano ha emprendido desde que tienen memoria. Pero cuando el mercadeo en red llegó a su vida todo cambió.

Héctor hace parte de APEX, la compañía de network marketing y Big Data, compañía con la que espera alcanzar lo que por años ha soñado en el MLM.

Héctor Galensky nos concedió una entrevista exclusiva en la que hablamos de sus logros en el MLM, sobre APEX y sobre las claves de su éxito.

A continuación la entrevista:

Héctor, comencemos por el principio. Háblanos un poco sobre tu infancia y tu juventud.

Mi infancia tuvo una gran influencia de mis padres. Desde muy temprana edad ellos eran muy inquietos en involucrarme en todo lo que a mi me llamaba la atención. Fui deportista de alto rendimiento, selección de mi país en Karate do y selección de mi ciudad en Gimnasia Olímpica por varios años. También fui Boy Scout, guitarrista, cantante empírico y pintor de murales. Me gustaban mucho las manualidades y las artesanías, yo mismo las fabricaba y las comercializaba.

De mi madre heredé la tenacidad y el liderazgo, y de mi padre la rectitud, la disciplina y su sentido altruista.

Ahora puedo decir que Hector Galensky fue formado con principios y valores muy fundamentados.

Hoy estoy casado con una hermosa mujer y soy padre de dos hermosos hijos a quien amo con toda mi alma. Ellos son mi motor y mi razón de ser.

Desde muy niño eras un emprendedor nato. Cuéntanos sobre eso.

Tuve la oportunidad de relacionarme con niños cuyos padres vivían en un buen barrio y eran empresarios con una muy buena situación económica, y pues me quedó gustando ese estilo de vida que sus padres les brindaban. 

Mis padres no tenían la misma situación económica de los padres de mis amigos, y aunque no éramos pobres, éramos una familia promedio. Mi padre y madre trabajaban para darme lo necesario, pero yo me ayudaba comercializando todo lo que veía que fuera una necesidad en las personas a mi alrededor.

Empecé a vender chocolates, sándwich, paquetes de mecato (papitas, cheetos y esas cosas). También cobraba por hacer planchas de dibujo artístico y técnico a mis amigos. En fin, todo lo que me diera dinero lo vendía.

Mi motivación era poder comprar ropa de buena marca que mis padres no podían darme con facilidad. Eso fue lo que me llevó a ser creativo y comercial.

Desde muy joven querías ser millonario. ¿Por qué crees que esa pasión se instaló en ti desde tan joven?

Bueno, por lo mismo, yo veía que mis amigos tenían un buen estilo de vida, acciones en clubes donde me invitaban, viajes, buenas cosas, etc, y yo quería darle el mismo estilo de vida a mis padres y ayudar a muchas personas.

Siempre me preguntaba si había algo diferente a un empleo para obtener riqueza. La influencia que tuvo el estilo de vida de mis amigos fue lo que sembró en mí la idea de ser millonario desde muy temprana edad.

¿Cómo conociste el mercadeo en red?

Alguna vez escuché que uno ingresa a esta industria por inspiración o por desesperación, y eso quedó en mi mente cuando totalmente quebrado llego a una entrevista de trabajo por un anuncio del periódico. El anuncio decía que necesitaban directores, gerentes y supervisores, pero cuando llegué a la entrevista, la sorpresa fue que era una compañía de network marketing.

Pero la verdad era que yo detestaba este tipo de negocios, así que tuve una mala reacción cuando llegué a la reunión. Pero en ese momento, mi madre me había dado los últimos 5.000 pesos para el transporte y comenzó a llover, así que no podía regresarme con «el rabo entre las piernas», por tanto me quedé hasta el final de la reunión sin prestarle mucha atención, lo único que me llamó la atención fue que había un Señor que nunca fue a la universidad y ganaba veinte veces más de lo que yo ganaba como gerente regional de una multinacional del sector financiero.

Ya me iba a regresar a mi casa desilusionado cuando siento que este mismo Señor me  toca la espalda y me pregunta, “¿Qué fue lo que más te gustó?”. Mi respuesta fue muy arrogante y desafiante, la verdad no me gustan este tipo de negocios, pero si usted me demuestra que se gana todo ese dinero, hasta lo pienso y me uno al negocio.

El Señor con mirada sorprendida me dijo en tono muy suave: “Está lloviendo, te vas a mojar, no tienes nada que perder, te invito a mi oficina”.

Nunca nadie me había hablado en ese tono, él me dijo: “usted me cayó hasta bien”, (yo por dentro decía: “¿por qué le caí bien a este Señor?”)

Cuando llegamos, el Señor me muestra sus cheques, sus fotos de viajes donde tenía el estilo de vida que yo quería tener, y le dije: “Ok me convenció, usted si se gana todo ese dinero, pero hagamos algo, en su testimonio usted dijo que le gustaban los caballos y paradójicamente lo único que me queda después de quebrar es una potranca que la tengo en un potrero. Vamos, yo se la muestro y si a usted le gusta pues coja la potranca y usted me da dos kits de producto de esta empresa”.

Lo paradójico es que a este Señor le gustó la potranca y me entregó las dos cajas, y así fue como conocí esta industria, POR DESESPERACIÓN y por una potranca.

Héctor Galensky
Héctor Galensky

Experimentaste una quiebra económica siendo muy joven en la industria del mercadeo en red. Cuéntanos sobre eso.

Realmente han sido cuatro quiebras financieras muy grandes. Fueron experiencias muy difíciles pero que me han ayudado a moldear mi carácter y a entender un principio universal: “LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIAN, EL POTENCIAL NO”.

Estás situaciones en mi vida me ayudaron también a desarrollar una habilidad y es la de REINVENTARME desde cero.

Muchas personas me dicen que soy un ejemplo de tenacidad y de perseverancia, pero pienso que cuando tienes claro que naciste diseñado para el logro y con la semilla de la grandeza, Dios ya te dio todo lo que necesitas para reinventarte las veces que sean necesarias hasta que lo logres.

¿Cómo esos tiempos difíciles te formaron?

Realmente fueron muy difíciles, pasar días sin comer, dormir en una casita que no tenía energía, ni agua. Pasar días solo doblando rodilla y pidiéndole a Dios que me enviara una oportunidad para sacar a flote todo mi potencial.

En esa época, la que hoy en día es mi esposa me traía mercado de la casa de sus papás para que yo pudiera comer.

Hoy con lágrimas en mis ojos veo con mucho orgullo mi pasado y aveces me pregunto cómo hice para superar tantos desafíos. Dios y la vida son muy grandes, ya que nos pone en el camino lo que nos corresponde para nuestro proceso de aprendizaje.

¿En cuántas compañías de MLM has desarrollado negocio?

Más que decir en cuantas compañías de MLM he estado, quiero referirme a la experiencia que me han dado estos veinte años en la industria.

Puedo decir que el estar en una o en otra compañía, representa muchos desafíos, porque a veces tú estás en alguna empresa en las que su corporativo no responde con ética. En otras prometen cosas que no cumplen, y bueno eso es normal, no solo en esta industria sino en el mundo de los negocios en general, porque al final son seres humanos los que están involucrados y ellos también cometen errores.

Así que en las empresas en las que he estado he tenido alegrías, triunfos, tristezas y decepciones. Pero siempre hay un común denominador en todas, se llama “APRENDIZAJE”.

Honestamente le debo mucho a esta industria.

¿Cuáles han sido tus aprendizajes más importantes de tu carrera en el network marketing?

En mi carrera en el network marketing he tenido muchos aprendizajes, pero los más importantes son:

  • Moldear mi carácter.
  • Desarrollo de inteligencia emocional.
  • Persistencia.
  • Perseverancia.
  • El valor del ser humano.
  • El respeto a la libertad que tienen las personas de tomar decisiones en sus vidas.
  • Entender que esta industria es la mejor para lograr ser millonario sin tener un solo peso en el bolsillo si haces un cambio radical en ti.

¿Por qué decides unirte a APEX?

Por varias razones, primero por la visión que me transmitió José Gordo y Wilmar Cardona. Segundo, por el corporativo que dirige la empresa. Tercero, porque estamos en la era de la tecnología DT y para allá va el mundo, si pegamos primero, la hicimos.

Me encantó su modelo de negocio y que puedo llegar a un target de personas que antes no podía.

Ser pionero y estar en el liderazgo mundial hizo clic en mi cabeza tomando la decisión de retirarme de otra empresa, en la cual ya tenía un equipo grande y tenía un muy buen rango.

Héctor Galensky en un evento de APEX
Héctor Galensky en un evento de APEX

¿Cuál es tu visión en la compañía?

Veo una compañía billonaria. Veo una fábrica de millonarios en los próximos tres años.

APEX será un ejemplo de empresa diferente a muchas en el mercado.

¿Cómo ves al mercadeo en red en 20 años?

Bueno, el mercadeo en red ha sido y siempre será un vehículo de comercialización de productos y servicios que le permite a cualquier persona hacer fortuna.

Veo a esta industria en veinte años como el mejor canal de distribución de productos de servicios y de reparto de riqueza.

Sabemos que eres un apasionado por el autodesarrollo. ¿Por qué invertir tanto en el crecimiento personal?

Es por una sencilla razón, el común denominador que tienen todas las personas que han logrado sus sueños, todos aquellos que lograron el éxito es INTELIGENCIA EMOCIONAL.

También por el desarrollo de todo el software divino con el que llegaste a esta tierra, por eso no es importante invertir en ti, es DETERMINANTE.

Nadie puede dar de lo que NO tiene.

¿Cuál es tu orador favorito?

Realmente son dos, John C. Maxwell y Tony Robbins.

¿Cuál es el libro que más recomiendas?

Siempre recomiendo varios libros. Recomiendo Tus zonas erróneas de Wayne Dyer, Las 21 leyes irrefutables del liderazgo de John C. Maxwell, De una vida trágica a una vida mágica de José Gordo y 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey.

¿Por qué alguien debería unirse al equipo de Héctor Galensky?

Porque soy un líder de campo. Me gusta relacionarme con las personas. Soy un líder de resultados.

Le ofrezco a cualquiera que quiera unirse a mi equipo, potenciarlo con mi experiencia de veinte años, y porque siempre respeto la libertad de las personas y voy a su velocidad.

También porque tengo un movimiento con herramientas que le permitirán a cualquier miembro de mi equipo, potenciar más su negocio.

Finalmente porque estoy respaldado por el Top Master de la compañía y eso le permitirá a cualquiera activarse a través de la ley de la proximidad.

___

Me gustaría decir algo para finalizar. Quiero dar gracias a todas las personas que a lo largo de 20 años de trayectoria hicieron parte de mi aprendizaje, a todos los que aún me siguen y a todos los que de alguna manera fueron y serán unos mentores para mi, a José Gordo en especial por ser ese líder y amigo, por toda su sabiduría y apoyo. ¡infinitas gracias!

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Open

Close