Dando un paso adelante hacia una cartera de productos totalmente sostenible, la creciente empresa de venta directa de comercio electrónico QNET está trabajando en asociación con proveedores que son miembros certificados del Consejo de Joyería Responsable (RJC) para reducir los casos de prácticas mineras ilegales y mejorar la trazabilidad dentro de su cadena de suministro.
QNET es una empresa de venta directa que ofrece dentro de su amplia lista de productos, toda una serie de accesorios de joyería y estilo de vida. Ahora la empresa busca garantizar que todos los materiales usados en estos productos se adhieran a criterios de trazabilidad que puedan confirmar prácticas comerciales y mineras justas a lo largo de toda su cadena de suministro.
La industria de la moda ha sido una mina terrestre con desafíos éticos con una serie de problemas que han surgido en los principales medios de comunicación durante la última década. Con frecuencia se citan cuestiones como las condiciones de trabajo inseguras, el uso de trabajo infantil y las preocupaciones por la sostenibilidad, lo que provoca que las empresas se desplacen hacia prácticas más sostenibles y éticas dentro de la industria debido a la creciente preocupación del público.
Un subconjunto importante de la escena de la moda es la industria de la joyería de 32.800 millones de dólares, que también ha enfrentado críticas similares debido a la naturaleza peligrosa de la extracción de piedras preciosas: los consumidores de hoy exigen cadenas de suministro más transparentes y un abastecimiento ético de materias primas.
Fundada en 2005, El RJC es una organización sin fines de lucro líder mundial en el establecimiento de estándares y sostenibilidad ética en las industrias de joyería y relojes de lujo. El RJC garantiza que los miembros cumplan con los estándares éticos mediante auditorías periódicas de terceros a lo largo de toda la cadena de suministro. QNET está trabajando en estrecha colaboración con proveedores que respetan el Código de Prácticas del RJC, un estándar de integridad operativa y gestión responsable de la cadena de suministro auditado de forma independiente y acreditado por ISEAL para garantizar que la extracción de materias primas para la joyería se produzca de manera equitativa y ética.
Por ejemplo, el último lanzamiento de la marca de lujo Bernhard H. Mayer de QNET, The Timeless Tanzanite Collection, presenta gemas de tanzanita excepcionalmente raras que son exclusivas del norte de Tanzania. Las piezas meticulosamente elaboradas incorporan piedras preciosas que se extraen de manera ética y sostenible de acuerdo con los estándares del RJC, además de apoyar el sustento de los empleados y la industria minera local de Tanzania.
Además, las colecciones de joyas de oro de QNET (como Theia Set) están hechas con oro reciclado, en referencia al oro que se reutiliza y se transforma en nuevas piezas de joyería, lo que reduce la necesidad de extraer oro nuevo de la tierra. QNET solo utiliza oro reciclado procedente de proveedores que se adhieren a la Guía de oro responsable de la London Bullion Market Association, que requiere que las refinerías se adhieran a las leyes de derechos humanos y cumplan con altos estándares de prácticas contra el lavado de dinero.
La directora ejecutiva de QNET, la señora Malou Caluza, explica cómo la preocupación por la sostenibilidad siempre ha estado en el corazón de QNET.
“Trabajar con proveedores responsables, justos y éticos es importante para QNET, ya que es una parte integral de los valores fundamentales de nuestra empresa. Nos esforzamos por ofrecer más que productos de alta calidad: queremos que nuestros clientes puedan comprar con confianza sabiendo que cada pieza se produce en condiciones de trabajo justas utilizando materiales sostenibles”.
“Nuestra misión de sostenibilidad tampoco se limita a nuestros productos”. Agrega Caluza. “QNET se dedica a esta causa ya que queremos tener un impacto positivo en la vida de nuestra gente, las comunidades en las que operamos y el medio ambiente. Nuestro objetivo es garantizar que todos los productos de nuestra marca se obtengan de forma ética y se envasen en materiales sostenibles para el año 2025.
“Más recientemente, lanzamos la colección de relojes CIMIER QNETCity, producida en colaboración con el Manchester City Football Club, producto que viene en un empaque ecológico hecho de papel reciclado. El paquete también utiliza un código QR escaneable para acceder al manual de usuario electrónico en lugar de un folleto impreso tradicional”.
QNET está trabajando para incorporar la sostenibilidad en todos los aspectos de su negocio. A partir de 2020, el plástico de un solo uso se prohibió en todas las oficinas y eventos de QNET en todo el mundo. QNET también es un defensor de la dieta y el estilo de vida sin carne y promueve la conciencia del impacto nocivo de la agricultura animal en el medio ambiente.
QNET es una de las principales empresas de venta directa de comercio electrónico de Asia que ofrece una amplia gama de productos de salud, bienestar y estilo de vida que le permite a las personas llevar una vida mejor. El modelo de negocio de QNET basado en la tecnología y el comercio electrónico ha ayudado a empoderar a millones de empresarios independientes en más de 100 países en todo el mundo.
QNET tiene su sede en Hong Kong y además cuenta con presencia en más de 25 países de todo el mundo a través de compañías subsidiarias, sucursales, asociaciones de agencias y franquicias.
QNET es miembro de la Asociación de Venta Directa en varios países, así como de la Asociación de Alimentos Saludables de Hong Kong y la Asociación de la Industria de Suplementos para la Salud de Singapur, entre otros.
QNET también participa activamente en patrocinios deportivos en todo el mundo. Algunas de las asociaciones más destacadas incluyen ser socio de venta directa del Manchester City Football Club y los campeonatos africanos de la liga de clubes de la CAF.
Para obtener más información, visite el sitio web de QNET en www.qnet.net.
Con información de Business For Home.
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.