La Fed recortó de nuevo sus tasas de interés: ¿Cómo afecta este movimiento a la venta directa?

El escenario actual de presión inflacionaria persistente hace que los funcionarios de la Fed sean reacios a recortes adicionales, aún así se prevé un estímulo de corto plazo para el consumo de los hogares que podría beneficiar al canal.

25 de septiembre de 2025
Foto: Wikipedia

La Reserva Federal de Estados Unidos publicó nuevas proyecciones económicas que muestran un panorama dividido sobre el futuro de las tasas de interés en el país. Aunque sus funcionarios coinciden en que la economía mantiene un crecimiento moderado, el desempleo estable y una inflación en descenso, persiste el debate sobre qué tan agresivas deben ser las reducciones de tasas. Mientras algunos miembros ven la necesidad de más recortes, otros abogan por una postura más cautelosa. En especial, el presidente Donald Trump había abogado por una reducción más acelerada en los tipos de interés.

El consenso apunta a que se podrían aplicar dos recortes adicionales de 25 puntos básicos este año, uno en octubre y otro en diciembre. Sin embargo, la división interna es clara: una parte de los funcionarios promueve medidas más fuertes para estimular el empleo, mientras otro grupo defiende mantener mayor restricción para contener la inflación. Esta falta de unanimidad refleja la incertidumbre que persiste en torno a la evolución de la economía estadounidense.

Implicaciones en el canal de la venta directa

Para la industria de la venta directa y el marketing multinivel en Estados Unidos, el rumbo de las tasas de interés es clave. Una reducción gradual de los tipos podría abaratar el crédito al consumo, lo que daría mayor capacidad de compra a los hogares y, en consecuencia, un entorno más favorable para la comercialización de productos. Sin embargo, si la inflación persiste en niveles elevados, los costos operativos y logísticos de las empresas podrían seguir presionados, afectando los márgenes de rentabilidad y las ganancias netas de muchas compañías. Un equilibrio entre las tasas de interés y el comportamiento estable de la inflación es lo más deseable para que el panorama de la venta directa pueda ser óptimo en todos los niveles.

Expectativas para el 2026

De cara a 2026, la Reserva Federal prevé nuevas reducciones, aunque más limitadas, con la tasa de referencia ubicándose ligeramente por debajo del 3.5%. Para los actores de la venta directa, esto podría significar un entorno de estabilidad en el mediano plazo, donde el acceso al financiamiento y el poder adquisitivo de los consumidores se mantendrían relativamente equilibrados. No obstante, cualquier deterioro adicional en el empleo podría impulsar recortes más agresivos, con implicaciones mixtas para el consumo: más estímulo, pero en un contexto de incertidumbre laboral y presiones inflacionarias persistentes sobre los costos en las cadenas logísticas.

La línea de fondo

Con todos estos factores en juego, la política monetaria de la Fed se encuentra en un punto de transición que tendrá efectos directos en sectores sensibles al consumo, como la venta directa. Una baja ordenada de las tasas favorecería el crecimiento de la industria, al estimular tanto la demanda de productos como las oportunidades de emprendimiento. Pero la división dentro del comité y la junta de la Fed subraya que el camino no está garantizado en el corto plazo: el desempeño del mercado laboral y la inflación en los próximos meses serán determinantes para el entorno en que se desarrolle el MLM en Estados Unidos.

Con información de Investopedia.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Open

Close