El mundo está cambiando rápidamente. La tecnología, los modelos laborales flexibles y las nuevas formas de valor digital están reformulando industrias enteras. En este contexto, Jaime Lokier, referente del network marketing, plantea una serie de reflexiones sobre cómo estos factores impactan el presente y futuro del mercadeo en red.
¿Cómo crees que está impactando la inteligencia artificial a toda la industria? ¿Enemiga o aliada?
Jaime Lokier: Todos sabemos que, en el futuro de todas las industrias, brilla la adopción de la Inteligencia Artificial. La pregunta es: ¿cómo va a impactarnos a nosotros?
Sin duda, por un lado, va a fomentar que mucha más gente busque un ingreso extra. Se calcula que el 60% de las fuentes de trabajo se verán comprometidas por la IA. Eso hará que la industria crezca mucho en cantidad de participantes.
También creo que eso traerá una cultura muy fuerte de «ayuda al vecino». En lugar de comprarle a Amazon, la gente le ayudará a sus familiares y amigos, lo que puede aumentar mucho el volumen global de ventas.
También creo que la IA ayudará a conocer mejor a los clientes. Se podrá ofrecer planes nutricionales o kits de maquillaje personalizados a cada individuo. En general, creo que nuestra industria será muy beneficiada por la IA.
El único revés que encuentro es que algunas empresas que están en esta industria por los motivos equivocados van a tomar la decisión de dejar de pagar comisiones y sustituir a sus equipos por automatizaciones de Amazon. Los dueños de empresas que hacen multinivel porque aman ayudar a la gente jamás tomarán ese camino, pero aquellos que lo eligieron porque pensaron que era una forma más fácil de ganar dinero rápidamente se darán cuenta de que un robot puede ser mucho más barato.
Ojo: esto ya lo estamos viendo. Varias empresas decidieron frenar las comisiones y sustituir a su fuerza de ventas por Amazon, pero ahora pasará con mayor frecuencia, pues la IA potencia las plataformas digitales. Los líderes de esas empresas se irán a otras más leales, así que la lealtad pagará mucho dinero y el pastel se repartirá entre los que decidan quedarse en el barco.
¿Ves un futuro en el que el network marketing y las criptomonedas puedan coexistir de manera segura y regulada, o siempre será un nicho de alto riesgo?
Jaime Lokier: Las criptomonedas no son un nicho de alto riesgo. Los multiniveles que crean sus propias criptomonedas sí, porque en realidad son pirámides financieras y no hay nada más riesgoso que eso.
Esas criptomonedas son como billetes del Monopoly: no tienen ningún valor real.
En un futuro cercano, muchos multiniveles aceptarán criptomonedas como forma de pago. Será lo natural. Pero que el producto sean criptomonedas es como decir que tu producto es aire… se puede hacer y habrá quien lo pague, pero no será algo que funcione.
La gig economy ha cambiado la forma en que la gente gana dinero. ¿Puede el MLM adaptarse a este nuevo paradigma de trabajo flexible o podría ser una competencia?
Jaime Lokier: Las dos cosas… Es una competencia porque la gente que necesita un ingreso extra ahora tiene más opciones. Pero también es cierto que la tecnología cada vez ayuda más a que un individuo pueda estar en 4 ó 5 micro negocios simultáneos.
Ya hoy tenemos gente que maneja Uber, alquila en Airbnb y hace multinivel al mismo tiempo. Esto será cada vez más común, y en ese sentido debemos seguir siendo la joya de la corona… El modelo que más resultado le dé a esa gente que quiere varias fuentes de ingresos.
Para ello, debemos apostar más que nunca a la educación y la comunidad. La mayoría de los micro negocios no te dan educación que te cambie la vida, y mucho menos una sólida comunidad de apoyo. Eso nos hace diferentes, mejores, y debemos solidificarlo.
En un entorno cambiante, marcado por la inteligencia artificial, las criptomonedas y la economía colaborativa, el MLM no solo debe adaptarse, sino reforzar sus pilares más humanos: comunidad, educación y propósito.
La IA no reemplazará la esencia del mercadeo en red, pero sí exigirá mayor profesionalismo y compromiso por parte de empresas y líderes. La fidelidad, tanto del consumidor como del distribuidor, será más valiosa que nunca.
En cuanto a las criptomonedas, el reto no es tecnológico, sino ético: diferenciar entre herramientas de pago legítimas y promesas vacías disfrazadas de innovación. Finalmente, frente a la gig economy, el network marketing tiene una oportunidad única para posicionarse como el modelo más integral y transformador entre los micronegocios.
Adaptarse no es suficiente. Como sugiere Lokier, el verdadero desafío es evolucionar sin perder el alma de una industria que, cuando se hace bien, cambia vidas.
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.