Herbalife avanza en el desarrollo de laboratorios ecoeficientes y sustentables

Por medio de sus nuevas prácticas de producción, Herbalife ha logrado la reducción del consumo de solventes, lo cual ayuda a ahorrar dinero y a mejorar el medio ambiente.

19 de diciembre de 2023
Foto: Business Wire

En la era actual, la conciencia ambiental es primordial tanto para consumidores como para empresas. En este contexto, Herbalife, líder en la industria de la nutrición, ha priorizado prácticas empresariales sostenibles, especialmente en sus laboratorios científicos y de producción. Estos espacios, si bien son fundamentales para el desarrollo, generan desafíos con la generación de desechos químicos, uso intensivo de agua y energía, y riesgos asociados a productos químicos peligrosos.

Conscientes de estos desafíos, Herbalife no solo los reconoce sino que también se enfrenta a ellos. Si bien el concepto de iniciativas ecológicas es claro, las estrategias prácticas para transformar los laboratorios hacia la sostenibilidad han sido históricamente difíciles de alcanzar y, en algunos casos, económicamente desafiantes. Para abordar esto, Herbalife se ha asociado con My Green Lab (MGL) y ha logrado resultados notables.

Revolucionando las operaciones

En 2021, Herbalife dio un gran paso al aliarse con MGL con el objetivo de revolucionar las operaciones de sus ocho laboratorios globales. Al iniciar el programa, el promedio de adaptación a operaciones verdes se situaba en un respetable 51%, alcanzando el estatus de nivel plata, en relación a prácticas operacionales sustentables.

Impulsados por su compromiso, los laboratorios de Herbalife han logrado un sorprendente aumento del 42% en sus métricas ecoeficientes en solo un año. Tres de estos laboratorios han alcanzado la codiciada certificación de «laboratorio verde», marcando un hito significativo en el camino hacia la sostenibilidad.

Las estrategias implementadas por Herbalife se enfocan en reducir el uso de solventes dañinos y en la adopción de productos químicos más amigables con el medio ambiente. La optimización de métodos analíticos, como el cambio a técnicas de cromatografía líquida más rápidas, ha resultado en ahorros anuales sustanciales de solventes.

Además, la consolidación de procedimientos analíticos ha llevado a una disminución significativa en el consumo de solventes, sin comprometer la eficiencia ni la calidad de los resultados. Estas acciones evidencian el compromiso de Herbalife con la sostenibilidad y su visión de certificar todos sus laboratorios como «verdes» para el 2030, mostrando un liderazgo claro en la búsqueda de prácticas más sostenibles en la industria.

Logrando mejorar las fechas de beneficios y reduciendo los costos asociados

El equipo de Herbalife también ha explorado la extensión de la vida útil de las soluciones preparadas en laboratorio mediante estudios de estabilidad. Han logrado prolongar la fecha de vencimiento de varias soluciones preparadas, lo que trae beneficios dobles: conservación de solventes y reducción de costos asociados.

Un ejemplo destacado es la solución de mezcla de ésteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs), utilizada en cromatografía de gases (GC) para el análisis de ácidos grasos. Anteriormente, esta solución tenía una vida útil de dos semanas, pero tras un detallado estudio de estabilidad, se extendió a ocho semanas, determinado por la tasa de degradación química en la solución. Esto permitió conservar valiosos solventes y obtener ahorros de costos al mismo tiempo.

Conclusión:

Herbalife, al adoptar tecnologías más ecológicas y explorar formas de prolongar la vida útil de soluciones preparadas, demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad en sus operaciones de laboratorio. Estas iniciativas han permitido aplicar principios de química verde en sus laboratorios de control de calidad de suplementos dietéticos sin comprometer la eficiencia ni la calidad. La compañía continuará estableciendo metas para hacer sus operaciones de laboratorio más sostenibles, con la esperanza de influir positivamente en la conservación ambiental en la industria y compartir su conocimiento con la comunidad global para generar un impacto positivo en los laboratorios a nivel mundial.

Con información de Quality Digest

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Abrir

Close