Trump impone aranceles a productos de México, China y Canadá: ¿cuál es el impacto para la venta directa?

El fin a las políticas de libre comercio por parte de Estados Unidos puede tener un impacto significativo en los precios de múltiples productos de la industria en mercados estratégicos.

3 de febrero de 2025
Foto: Bloomberg

La imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos sobre México, Canadá y China podría generar un impacto significativo en el comercio global, afectando sectores clave como la venta directa y el marketing multinivel (MLM). Con un 25% de aranceles sobre productos provenientes de sus socios norteamericanos y un 10% sobre China, estas medidas podrían aumentar costos operativos, encarecer bienes y frenar el crecimiento de muchas empresas que dependen de la importación de productos o materias primas. Para la industria del MLM, esto podría traducirse en mayores precios para suplementos nutricionales, productos de belleza y otros bienes de consumo esenciales dentro del modelo de negocio.

El enfriamiento del comercio global generado por estas políticas proteccionistas podría llevar a una desaceleración en la demanda de productos, lo que impactaría directamente a los distribuidores de venta directa. Una inflación renovada podría reducir el poder adquisitivo de los consumidores, obligándolos a priorizar gastos esenciales sobre productos de bienestar o belleza. Además, si las empresas de MLM enfrentan mayores costos de producción y distribución, podrían verse obligadas a reducir incentivos, bonificaciones y comisiones, afectando la rentabilidad de sus afiliados.

La incertidumbre económica también podría generar volatilidad en los mercados financieros, afectando la confianza de inversores y consumidores. La caída del Dow Jones tras el anuncio de los aranceles demuestra la preocupación del sector financiero respecto a un posible retroceso económico. Para los distribuidores de network marketing, esto significa la necesidad de adaptar sus estrategias y enfocarse en la retención de clientes a largo plazo, asegurando que el valor de sus productos justifique cualquier posible incremento en precios.

Ante este panorama, los distribuidores de venta directa deben prepararse fortaleciendo su base de clientes leales y diversificando sus fuentes de ingresos. Implementar estrategias de fidelización, enfocarse en la educación del consumidor sobre los beneficios de los productos y buscar oportunidades en mercados menos afectados por estas políticas comerciales serán claves para mitigar los efectos de la desaceleración económica. La venta digital y el uso de herramientas tecnológicas también pueden ayudar a optimizar costos y llegar a más clientes sin depender completamente de la logística tradicional.

Otro aspecto clave es la capacidad de adaptación a los cambios en la estructura de precios y costos de producción. Las empresas de MLM que logren optimizar su cadena de suministro o desarrollar productos con ingredientes y materiales menos afectados por los aranceles tendrán una ventaja competitiva. Los distribuidores, por su parte, deben mantenerse informados sobre estos cambios y adaptar sus estrategias de venta y comunicación para transmitir confianza a sus clientes.

Si bien los aranceles establecidos por Estados Unidos a sus antiguos socios comerciales pueden representar un desafío para la venta directa y el MLM, también ofrecen una oportunidad para fortalecer la resiliencia dentro del sector. Las empresas y distribuidores que sean ágiles en su respuesta al nuevo entorno económico podrán consolidarse como líderes en el mercado, mientras que aquellos que no se adapten podrían enfrentar dificultades. La clave será la innovación, la optimización de recursos y la construcción de relaciones sólidas con los clientes para asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Con información de CNBC.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Abrir

Close