La industria del bienestar está creciendo a pasos acelerados y cada vez más personas buscan un estilo de vida saludable, lo que ha creado oportunidades significativas para las empresas. Un estudio de Global Wellness Institute proyecta que para el 2025 la industria habrá crecido en 9.9%, valorizando así en 4.8 billones de dólares el consumo de productos y servicios de bienestar.
Future World Products (FWP), empresa internacional especializada en suplementos nutricionales innovadores y de alta calidad, ha sido testigo de este incremento histórico. Por ello, tuvimos una conversación con Nicolás Quiñones, Gerente General de FWP, para descubrir los secretos detrás del impresionante crecimiento de 200% en los últimos meses de la compañía.
Contenido
¡Muchas gracias! Sí, estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado en estos últimos meses desde el lanzamiento de RENÖVA, nuestro suplemento de colágeno hidrolizado.
La verdad, son múltiples factores los que cobran relevancia cuando hablamos de un crecimiento del 200% en ventas. En primer lugar, está la calidad en el desarrollo de nuestros productos y nuestra pasión por satisfacer a los distintos segmentos que cada día son más y más exigentes en temas de calidad y experiencia. Nosotros nacemos con una pasión por el desarrollo de productos de gama alta para suplir un mercado que el día de hoy, sentimos, no está siendo bien atendido debido a la baja propuesta de valor de algunas empresas.
En segundo lugar, el plan de negocio y marketing que propone FWP. Como empresa nos centramos en estrategias de negocio consumer centric, partiendo siempre de la perspectiva del cliente final.
Creemos que al ponerles foco a las necesidades y/o demandas de los clientes finales (segmento b2c) de nuestros embajadores, se apertura un abanico de insights de consumo que nos permite estar un paso adelante en la industria, ya que, si bien nuestros embajadores son y serán siempre el pulso para seguir construyendo un portafolio de productos atractivo, entendemos que es nuestra responsabilidad el estudiar, analizar y desarrollar productos que no sólo los satisfagan a ellos, sino que también nos permita crecer y ganar un posicionamiento a nivel global dentro de las múltiples industrias en las que estamos comenzando a competir.
En FWP comprendemos que no es hacer las cosas por hacer, no es sólo reaccionar, sino que hay que intentar estar siempre un paso adelante en la implementación de ideas innovadoras que permitan crecer tanto a nuestro segmento B2B como al B2C.
«…no es hacer las cosas por hacer, no es sólo reaccionar, sino que hay que intentar estar siempre un paso adelante en la implementación de ideas innovadoras…»
Lo primero sería nuestra metodología de Design Thinking, la cual nos permite entender cada uno de los pain points que existen en la cadena de valor, partiendo siempre del cliente final. Es así que, al combinar estrategias de marketing que atienden un mercado masivo, como la consolidación de partners estratégicos, con estrategias de modelo B2B y la implementación de AI a nuestra Supply Chain, estamos logrando rellenar muchos vacíos que existen hoy en la industria.
Además, con el objetivo de brindar apoyo a nuestro segmento B2B y fortalecer nuestro posicionamiento entre los clientes de FWP, lanzamos un exclusivo Programa de Lealtad. Este programa se implementó el 5 de agosto en Concepción, Chile, buscando influir directamente en las metas de nuestros embajadores de marca, y hasta la fecha, podemos atribuir una parte significativa del crecimiento del 200% de venta a esta novedosa acción del departamento de marketing.
FWP se caracteriza por ser una empresa ágil, fresca y divertida, que promueve el talento y las ideas innovadoras. Esto crea un entorno de construcción interesante, ya que nuestros talentos no temen crear e innovar en cada proyecto. Recibimos ideas frescas todos los días, algunas audaces y otras más cautelosas, pero ninguna se descarta. Exploramos todas las posibilidades y caminos, centrándonos siempre en identificar oportunidades que nos permitan innovar en la industria.
«…nuestro mayor enfoque está en la generación de valor a través de ideas disruptivas que nos permitan darle un giro más macro al negocio».
En términos de estructura, estamos desarrollando una cultura y organización orientadas a atraer talentos cada vez mejores y más rápido. En ese sentido, estamos sumando personas que encajen con la identidad de la empresa y que compartan nuestra visión. Por esta razón, hemos incorporado recientemente a Alejandro Teves, quien no solo cuenta con una Maestría en Marketing, sino también con un Master en Marketing Science y un diplomado en Metodologías Ágiles. Esta elección refleja la orientación innovadora de nuestra empresa, ya que buscamos talentos que se desenvuelvan en la evolución y tengan la capacidad de comprender diversos enfoques en los mercados, en lugar de adherirse a una única y predefinida corriente.
Venimos teniendo un crecimiento mensual a doble dígito a nivel empresa, lo cual nos pone contentos, más no satisfechos. Creemos que todavía existe un área muy grande por cubrir a nivel de mercados y por ahora estamos enfocados en eso.
La incorporación de Chile dentro de los mercados de FWP fue definitivamente un impulso bastante fuerte para nuestro volumen de venta, ya que no solo es un país que se relaciona muy bien con nuestra industria, sino que también está lleno de personas emprendedoras, creativas, trabajadoras y que van constantemente en búsqueda de algo más. Es por esto que la propuesta de valor de FWP caló muy rápido en el mercado chileno y, al día de hoy, es uno de los países en donde la compañía tiene la mirada puesta, ya que sabemos que pueden consolidar un crecimiento MOM a triple dígito en los siguientes 3 años.
Han pasado sólo 3 meses desde el lanzamiento de FWP en Chile y ya tenemos embajadores de marca que están generando por encima de los US$ 4,500 mensuales entre regalías y ventas. Esto nos pone muy contentos ya que es una prueba de que el mercado está empezando a reaccionar de manera positiva y nuestros embajadores se están beneficiando altamente por esto.
Aprovecho este espacio para agradecerles a todos los embajadores de FWP que confiaron en nosotros desde el inicio y por el excelente trabajo que están realizando día con día para llevar esta oportunidad a, cada vez, más personas. ¡Son lo más!
A la fecha no hemos tenido desafíos significativos que hayan requerido de medidas extremas. Contamos con un staff corporativo muy abocado a anticipar los desafíos, por lo que casi siempre estamos un paso adelante.
Como es de conocimiento, FWP pertenece al grupo MINED WORLD, por lo que contamos con una operación muy bien consolidada a nivel LATAM, ya que nuestro grupo está presente en más de 17 países de la región. El contar con ese respaldo operativo, es sin duda, una ventaja clara para una startup como nosotros.
En FWP tenemos una relación muy especial con nuestros Embajadores, ellos comprenden que queremos ser una empresa diferente a lo que se ve allá afuera el día de hoy, y nosotros comprendemos que ellos quieren crecer e impactar más vidas. Por eso trabajamos de la mano con todos, con una comunicación bilateral, lo cual nos permite estar en constante retroalimentación. En definitiva, el trabajo duro de los embajadores por la expansión de la marca ha sido uno de nuestros gatilladores más representativos para el crecimiento que venimos teniendo.
Estamos trabajando internamente en más de 8 proyectos que nos van a permitir darle sostenibilidad al crecimiento de la empresa en los próximos 5 años, pero nuestro mayor enfoque está en la generación de valor a través de ideas disruptivas que nos permitan darle un giro más macro al negocio para obtener un mayor impacto a nivel industria.
Si bien todos sabemos que vivimos en un cambio constante, la industria en la que nos desarrollamos no ha cambiado casi nada en los últimos 20 años, a pesar de producir +200 billones de dólares anualmente. Más allá de la incorporación de los servicios digitales, todo sigue manejándose de la misma manera, creando así muchas oportunidades para empresas como FWP y MINED que tienen un perfil innovador y fresco.
Un claro ejemplo del éxito en la innovación lo ha marcado MINED al incorporar AI y APIs en el desarrollo de plataformas disruptivas, todo para entregar un mejor servicio a sus alumnos. Ello está permitiendo que MINED se posicione como una empresa innovadora en los distintos mercados en los que se encuentra, por lo cual buscamos replicarlo en FWP.
Parte importante de nuestra misión es la de generar ideas innovadoras que traigan al presente nuestra categoría, no solo desde el lado de los productos como alimentos y bebidas, sino también desde la innovación en procesos, sobre todo, en la cadena de valor al cliente final y a los Embajadores de FWP.
Sin lugar a dudas el incremento de 200% en ventas de FWP es solo el inicio de su exitosa inserción en el mercado como una startup prometedora. Con su fórmula ganadora, que incluye una propuesta única para embajadores de marca y constante innovación, podrá triplicar, en poco tiempo, el volumen de sus ventas.
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.