Gen Z y el futuro del trabajo: por qué el network marketing es el camino que muchos están buscando

Mientras muchos aún buscan estabilidad, la Generación Z prefiere el cambio constante. Su visión desafía todo lo que creíamos sobre el trabajo.

11 de abril de 2025
Foto: Envato Elements

Imagina por un momento que el dinero no importa. Solo piensa en tu vida laboral: ¿Preferirías quedarte en tu trabajo actual hasta jubilarte? ¿O preferirías cambiar de trabajo cada año hasta que termine tu carrera profesional?

Este sencillo ejercicio, planteado en una conferencia sobre el futuro del trabajo, reveló algo inquietante pero poderoso: mientras que la mayoría de trabajadores adultos preferirían la estabilidad, la mayoría de los jóvenes de la Generación Z (nacidos a partir de 1997) escogerían el cambio constante.

Este contraste no es una simple cuestión de gustos. Es un síntoma de un sistema que ya no encaja con las nuevas generaciones. Un sistema laboral que, sencillamente, está roto.

Y en medio de esta transformación, el network marketing aparece no como un plan B, sino como una vía legítima, adaptable y visionaria que encarna muchas de las aspiraciones de esta nueva fuerza laboral. Pero, ¿por qué?

El sistema tradicional ha dejado de funcionar

Durante décadas, el éxito profesional se midió por la estabilidad: un buen empleo, un ascenso cada cierto tiempo y, si eras constante, una jubilación cómoda. Pero este modelo se diseñó en otra era, cuando la mayoría de los trabajadores eran hombres con esposas en casa, horarios de oficina fijos y un mundo menos interconectado.

Hoy, vivimos una realidad diferente. Las familias han cambiado, la tecnología ha revolucionado el trabajo, y el ritmo de vida es frenético. Para muchos, trabajar de 8 a 5 significa pasar más horas lejos de sus hijos que con ellos. La vida y el trabajo compiten, en lugar de colaborar.

Para las nuevas generaciones, esto no tiene sentido. Lo saben, lo sienten, y lo están dejando claro: no están dispuestos a hipotecar su libertad por un salario.

Gen Z: una generación «phygital» que pide más

En un mundo postpandemia, los jóvenes profesionales no ven la distinción entre lo físico y lo digital: viven en ambos mundos de manera fluida. Les parece natural mezclar trabajo remoto con presencial, hacer videollamadas desde una cafetería, o trabajar de noche si así son más productivos. Para ellos, la pregunta no es dónde trabajar, sino cuándo y cómo.

Pero no se trata solo de flexibilidad. Gen Z también exige:

  • Transparencia: quieren saber cuánto ganan sus compañeros, cómo se toman las decisiones y qué se espera realmente de ellos.
  • Inclusión: desean ser escuchados, participar en la toma de decisiones y sentirse parte de algo auténtico.
  • Autonomía: buscan tener control sobre su tiempo, su carrera y sus objetivos personales.

¿Te suena familiar? Si llevas un tiempo en el mundo del network marketing, sabrás que estos principios están en el ADN de nuestra industria.

¿Por qué el network marketing encaja perfectamente con las nuevas generaciones?

El modelo tradicional de empleo ya no es suficiente para una generación que busca propósito, flexibilidad y comunidad. Y aquí es donde el network marketing brilla con más fuerza que nunca. Estas son las razones clave:

1. Libertad de tiempo y lugar

    Los networkers no tienen que fichar a las 8 ni pedir permiso para ir al médico. Pueden trabajar desde cualquier lugar, en el horario que mejor se adapte a su estilo de vida. Esto no solo es ideal para quienes desean viajar o cuidar a sus hijos, sino también para quienes rinden mejor fuera de los horarios tradicionales.

    2. Ingresos escalables

      En un trabajo común, el sueldo tiene un techo. En el network marketing, los ingresos dependen del esfuerzo, la estrategia y la duplicación. No es magia: es un modelo que premia el liderazgo y el trabajo constante.

      3. Crecimiento personal y profesional

        La mayoría de empresas de network marketing invierten en la formación de sus socios. Liderazgo, comunicación, inteligencia emocional y mentalidad empresarial son parte del día a día. Gen Z no solo busca un salario: busca desarrollarse, sentirse útil y aprender cosas nuevas.

        4. Impacto y comunidad

          En el network marketing, el éxito individual depende del éxito colectivo. No se trata solo de vender, sino de construir redes, apoyar equipos y crear una comunidad. Para una generación que valora la conexión auténtica, esto no es un extra: es un esencial.

          5. Inclusividad real

            ¿Eres estudiante? ¿Madre soltera? ¿Adulto mayor? ¿Alguien con una discapacidad? En el network marketing, no hay barreras de entrada por edad, género o estatus. Lo importante es la actitud, no el currículum.

            El caso Gucci: cuando escuchar a los jóvenes cambia todo

            En 2017, Gucci estaba perdiendo relevancia con las nuevas generaciones. En lugar de ignorar el problema, crearon un «shadow board»: un grupo asesor de jóvenes que ayudaron a la alta dirección a conectar con el público emergente. Resultado: un aumento del 136 % en ventas, mientras que su competencia caía un 12 %.

            ¿La lección? Escuchar a los jóvenes no solo es sensato: es rentable.

            Lo mismo ocurre en el network marketing. Las empresas que dan voz y protagonismo a sus jóvenes líderes están viendo cómo sus organizaciones se vuelven más dinámicas, innovadoras y atractivas para nuevos talentos.

            Testimonios que inspiran

            Hay cientos de historias de jóvenes que han encontrado en el network marketing una respuesta a ese «¿cuál es el punto?» que muchos se hacen frente al modelo tradicional.

            Jóvenes como Nataly, que con solo 24 años logró generar un ingreso que supera el de sus padres combinando sus estudios universitarios con su negocio digital. O como Tomás, que dejó su trabajo en un call center y hoy lidera un equipo internacional desde su laptop, viajando por América Latina.

            Estos casos no son excepción. Son señales de una transición. Y lo más importante: no son cuentos de hadas, sino resultados de aplicar principios claros, aprender habilidades y trabajar con enfoque.

            Pero no todo es perfecto…

            No caigamos en la trampa de pintar el network marketing como un camino fácil o libre de sacrificios. Requiere disciplina, resiliencia, habilidades de comunicación y una mentalidad emprendedora. No es para todos.

            Pero sí es una alternativa real y poderosa para quienes están cansados del status quo y dispuestos a construir algo propio.

            ¿Qué podemos aprender del pasado reciente?

            La historia que inspiró este artículo no termina con una reflexión, sino con una acción. La conferencista que compartió su testimonio dejó su trabajo en 2011. Lo que comenzó como un “desvío” en su carrera se convirtió en una empresa que duplicó ingresos cada año por recomendación de boca en boca, hasta ser adquirida en 2018 por una de las mayores marcas de medios en su industria.

            ¿Cómo lo logró?

            • Adoptó una mentalidad «phygital».
            • Aplicó comunicación asincrónica para maximizar productividad.
            • Fue transparente en su cultura de trabajo.
            • Escuchó voces nuevas.
            • Y, sobre todo, entendió que el trabajo debía adaptarse a la vida, no al revés.

            En conclusión: el futuro es ahora

            La Generación Z no viene a destruir lo que hemos construido. Viene a señalar lo que ya no funciona, para ayudarnos a construir algo mejor. Podemos ignorarlos o juzgarlos, o podemos aprender de ellos y evolucionar.

            El network marketing no solo es compatible con esta nueva era: es parte de la solución.

            Así que si alguna vez te has preguntado «¿cuál es el punto?»… quizá sea hora de mirar el network marketing con otros ojos. No como una salida fácil, sino como una plataforma para construir un futuro laboral más humano, más libre y más justo.

            Y como bien dijo uno de los jóvenes entrevistados en la conferencia:

            «Esto no es difícil. Es solo cómo trabajamos ahora».

            Artículo basado en TED:

            YouTube video

            ¿Te gustó este artículo?

            Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

            Ver términos y condiciones.

            Abrir

            Close