Nos encontramos en la era de la revolución tecnológica, donde el impacto de la transformación digital en las empresas ha sido clave para su supervivencia y éxito en todo el mundo, sobre todo tras los cambios que trajo consigo el tiempo de confinamiento, del cual nadie estaba preparado.
En países como España, las organizaciones de todo el territorio han reconocido la importancia de adaptarse a los cambios digitales para continuar siendo relevantes en un entorno tan competitivo y cambiante como el empresarial.
Todo eso ha sido posible a varios factores que han impulsado la digitalización, como la demanda de los consumidores, quienes prefieren interactuar con las marcas mediante canales virtuales; incluso el gobierno del país juega un papel importante.
Ahora bien, el proceso no ha sido tan sencillo, ya que realizar cambios de este tipo supone retos que podrían afectar el orden, por lo que hay que tener cuidado.
Contenido
En los últimos años, el país español ha experimentado un crecimiento significativo en cuanto a la adopción de tecnologías digitales. Según varios estudios, como el informe sobre el impacto de la transformación digital en España: 1998-2023, está entre los principales líderes de Europa en términos de transformación digital.
De hecho, numerosas empresas de distintos sectores se han sumado y han invertido en la implementación de nuevas tecnologías, con el fin de mejorar los procesos, satisfacer mayor número de demandas e incrementar su eficiencia.
Hasta septiembre de 2021, ha habido un avance significativo en la transformación digital en las empresas; sin embargo, aún hay nichos que permanecen rezagados.
Por ejemplo, la agricultura, la construcción y pequeños emprendimientos viven algunos desafíos; mientras que los sectores como la industria turística, servicios financieros y el comercio minorista lideran la adopción de tecnologías digitales.
Pese a las limitaciones de algunos sectores por su naturaleza, para llevar a cabo este proceso debemos saber cómo conectar varias herramientas de recursos humanos, pues son softwares que cuentan con funciones óptimas y se adaptan a cualquier empresa, así como las necesidades que tenga.
Como consecuencia del impacto de la transformación digital en las empresas, estas han tenido la oportunidad de expandirse a nuevos mercados, de modo que pueden llegar a más audiencia y ofrecer productos y servicios personalizados por medio de plataformas digitales, pero no todo son ventajas.
Si bien la transformación digital en las empresas en España tiene diversas ventajas, también presenta desafíos y retos, sobre todo para pequeñas y medianas compañías, debido a la brecha digital que
Además, algunas organizaciones pueden tener problemas para acceder a recursos digitales, lo que limita su capacidad para avanzar a un nuevo nivel.
Uno de los principales retos es adaptarse a las nuevas tecnologías. Al ser un cambio radical, los empleados pueden incluso poner resistencia a la transición, debido a que están acostumbrados a la cultura organizativa tradicional.
Ese rechazo también puede deberse a que genera incertidumbre y temores entre los trabajadores al no saber desenvolverse fluidamente.
En estos casos lo mejor es aprovechar todas las herramientas de recursos humanos, como brindar una capacitación adecuada, apoyarlos y mantener una comunicación para saber cómo afrontan este nuevo problema, pues la falta de habilidades y conocimientos digitales puede ser un obstáculo en este proceso.
Es vital que todas las empresas cuenten con empleados capacitados para el uso de las tecnologías e interpretación de datos, de modo que aprovechen las herramientas digitales al máximo.
Durante la transformación digital en las empresas, es común notar problemas en la integración de nuevos sistemas y la gestión de grandes cantidades de datos, ya que se necesita de gran capacidad y habilidad.
Antes de dar el paso, se recomienda contar con una infraestructura tecnológica sólida que garantice la integración y utilización efectiva de la información. Por otro lado, también debemos crear estrategias de gestión de datos eficientes.
Con respecto a la seguridad cibernética, es necesario que cada vez que una empresa adopte una tecnología digital aumente la protección en sus sistemas.
La ciberseguridad es un tema crítico, ya que las amenazas cibernéticas y cualquier brecha en la seguridad pueden tener graves consecuencias en la empresa y sobre la confianza de los clientes.
La transformación digital no solo se trata de implementar tecnologías digitales actuales, sino de a su vez fomentar un cambio en la cultura organizacional. Esto quiere decir que es necesario renovar la mentalidad para que esté orientada a la innovación.
Entre las ventajas que aporta una nueva cultura se encuentran: promover la comunicación y colaboración, así como fomentar el aprendizaje continuo.
Ahora bien, aunque cambiar los modelos de negocios y procesos puede ser un reto significativo, son fundamentales para asegurar el éxito a largo plazo, ya que la transformación digital es una realidad en este siglo.Incluso hay pruebas de que todas las empresas que consiguen superar estos retos han logrado una mejor posición en medio de una economía digital que está en constante cambio, por lo que la meta para los próximos años en España es ayudar a las microempresas a mejorar su productividad y crecimiento.
Publirreportaje
Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.