El estado actual del network marketing: ¿Crisis o renovación? Por Rob Sperry

Rob Sperry, consultor, autor y asesor profesional de negocios, hace un análisis desapasionado de la industria, señalando cómo la actual crisis puede ofrecer oportunidades positivas para el canal en el futuro cercano.

24 de abril de 2025
Foto: Rob Sperry y Envato Elements

En los últimos dos años, el mundo del marketing en red ha sido testigo de importantes cambios que no se pueden ignorar. Empresas que parecían sólidas han tenido que adaptarse, reinventarse o, en algunos casos, cerrar definitivamente.

Tupperware, por ejemplo, se declaró en bancarrota en 2024. Sin embargo, sigue operando, y muchos de sus líderes afirman que la reestructuración les ha dado nuevo impulso.

Modere y Thirty-One Gifts no corrieron con la misma suerte: ambas se declararon en bancarrota y cesaron sus operaciones. Beautycounter y Epicure también cerraron sus puertas, marcando el fin de una era para estas marcas.

Otras compañías optaron por un cambio de rumbo: BODi (Beachbody), Rodan + Fields, Seint, Lorde and Belle y Color Street abandonaron el modelo tradicional del negocio para adoptar un enfoque de afiliados.

Una transición significativa en la forma de operar y conectar con sus comunidades

Muchas de estas empresas eran privadas, como Epicure, Seint y Color Street. Tupperware, en cambio, sigue siendo una empresa pública. Pero hay un patrón más profundo detrás de estos movimientos.

Detrás de varias de estas decisiones estuvieron los fondos de capital privado. Rob Sperry, experto en la industria, ofrece su perspectiva sobre esto: «Los fondos privados pueden ser brillantes en otras industrias. Saben escalar, captar capital, optimizar y salir. Pero en el marketing en red, muchas veces no lo entienden».

Sperry señala que este negocio es profundamente humano. «No entienden a la madre soltera que gana USD 400 al mes para completar sus gastos. No ven lo real que es esto para quienes lo construyen. Solo ven utilidades. Y eso tiene consecuencias».

El marketing en red se basa en relaciones, cultura y creencia. Y eso no puede liderarse desde una hoja de cálculo. Las decisiones frías, orientadas solo al beneficio inmediato, suelen deteriorar los pilares invisibles que sostienen este modelo de negocio.

Rob Sperry aclara que no todo es negativo. No está diciendo que el sector esté colapsando. Pero tampoco hay que tapar el sol con un dedo: «Estamos en una temporada de depuración», afirma. «Y eso, a largo plazo, es bueno».

Algunas empresas no estaban preparadas para resistir. Algunos líderes dejaron de construir. Algunos modelos no evolucionaron con la velocidad necesaria. Pero esa es la historia de cualquier industria en maduración.

Y, en medio de todo esto, Sperry también destaca los brotes verdes. «Ya estoy viendo nuevas ideas. Nuevos fundadores con energía fresca. Sistemas más ágiles. Una creatividad que no depende del capital, sino del ingenio».

Los desafíos externos también juegan un papel clave. Amazon ha elevado las expectativas del consumidor en términos de velocidad y eficiencia. La economía colaborativa ha diversificado las opciones para generar ingresos. Y la cultura de afiliación ha cambiado las reglas del juego.

Esto obliga a la industria a ser más ágil, clara e innovadora. Pero, según Sperry, eso no es una amenaza: es una oportunidad. Porque hay cosas que el marketing en red sigue ofreciendo como ninguna otra industria.

Una comunidad con propósito. Productos y servicios que realmente transforman vidas. Un modelo que no solo paga comisiones, sino que desarrolla personas. Y un liderazgo que se gana con impacto, no con títulos.

Rob Sperry concluye con una reflexión directa: «Algunas compañías evolucionarán, innovarán y crecerán más que nunca. Otras no lo lograrán. Las decisiones de hoy marcarán la diferencia entre desaparecer o prosperar».

Y su llamado final es claro: «Haz inventario. Sé realista. Y construye con visión, propósito y alineación. Porque quienes lo hagan, vivirán los 3 a 5 años más grandes de su carrera».

Con información de Business for Home.

¿Te gustó este artículo?

Inscríbete en el newsletter para recibir más artículos como este.

Ver términos y condiciones.

Open

Close